Salud
El Virgen Macarena inicia un estudio con sal vegetal de salicornia para reducir riesgos vasculares
El grupo de investigación neurovascular del Hospital Universitario Virgen Macarena ha
iniciado un estudio que pretende comprobar si la sustitución de sal vegetal por sal sódica es factible en la dieta diaria de pacientes con factores de riesgo vascular, y además contribuye, a través de la reducción en el consumo de sodio, a mejorar la hipertensión arterial.
El consumo excesivo de sodio aumenta la tensión arterial y de un mayor riesgo de enfermedades vasculares y demencia. En Andalucía, se estima que más del 20% de los andaluces son hipertensos.
La sal vegetal que se está probando en este estudio tiene un 60% menos de sodio y
más potasio que la sal convencional. Procede de la salicornia, una planta halófita que prolifera en la costa andaluza occidental que tiene un alto contenido en polifenoles.
Resultados preliminares del estudio han mostrado una reducción significativa de las
tensiones arteriales por lo que el grupo de investigación neurovascular del Hospital
Universitario Virgen Macarena ha decidido ampliar el número de pacientes participantes.
“Lo hemos extendido a determinados centros de salud de Huelva y Cádiz para intentar comprobar los datos constatados también con pacientes de atención primaria”, aducen fuentes del grupo de investigación.
Además, el beneficio del consumo reducido de sodio ha sido demostrada en otros estudios, más allá de la hipertensión. “Las bondades de este tipo de hábitos alimenticios en personas no hipertensas ha demostrado en estudios anteriores mayor eficacia preventiva frente al deterioro cognitivo que cuando se ha reducido el consumo de sodio en edades avanzadas con hipertensión ya desarrollada”. Explican responsables sanitarios de esta investigación liderada por el hospital sevillano.
Cinco décadas de historia
En estas cinco décadas, el centro hospitalario se ha consolidado como referente en la ciudad tanto por los avances tecnológicos incorporados como por la mayor complejidad en su cartera de servicios, su potencial investigador así como el
elevado grado de humanización en la atención a los usuarios y los cuidados que se ofrecen a los pacientes.
El Hospital Universitario Virgen Macarena abrió sus puertas en 1974, denominándose entonces Hospital Clínico de la Facultad de Medicina y siendo heredero del antiguo Hospital de Las Cinco Llagas (hoy sede del Parlamento de
Andalucía).
Desde el principio, el centro sanitario fue incorporando tecnologías avanzadas
que se adaptaban a los nuevos tiempos y con una visión de servicio a la ciudadanía que incorporaba la asistencia a toda clase de enfermos, fuera cual fuera su posición social o económica.
Hoy en día, este complejo hospitalario cuenta con una población asignada de 485.587 usuarios y cerca de 6.000 profesionales que atienden cada año más de un millón de consultas, 230.000 urgencias, 2.000 partos y casi 36.000
intervenciones quirúrgicas.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 17 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 14 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química