Salud
El Virgen del Rocío y el IBiS habilitan un quirófano experimental en oftalmología
El Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han habilitado un quirófano experimental en el centro de investigación, que ha quedado al servicio de los especialistas de Oftalmología del hospital. Esto supone la apertura de una línea de colaboración más entre ambos centros, que comparten cinco líneas de investigación en áreas tan importantes como las enfermedades infecciosas y el sistema inmunitario, neurociencias, oncohematología y genética, patología cardiovascular y otras sistémicas, y enfermedades hepáticas, digestivas e inflamatorias.
Uno de los objetivos de este nuevo quirófano es que los residentes y oftalmólogos de otros centros puedan ensayar técnicas quirúrgicas de patología de córnea, retina, trasplante de córnea, catarata, glaucoma en modelos animales. En este sentido, incorpora un microscopio con dos visores que facilita la supervisión del residente o una segunda opinión, además de una mesa de quirófano y todo el material quirúrgico necesario para cumplir esta función formativa, informa el centro hospitalario en una nota.
Por otro lado, es un espacio abierto también a la investigación básica de otras patologías frecuentes que los oftalmólogos del Virgen del Rocío, liderados por Margarita Cabanás, ven en sus consultas. En este unto, el gerente del hospital, Manuel Molina Muñoz, ha destacado el éxito de este modelo traslacional y las oportunidades de contar con un centro de investigación biomédica de tan elevado nivel en el campus universitario del hospital durante una visita a las instalaciones junto al resto del equipo directivo.
El director científico del IBiS, Rafael Fernández Chacón, ha resaltado las «excelentes oportunidades» de formación en técnicas de experimentación que el IBiS ofrece a los residentes clínicos. Igualmente, ha destacado la importancia de las instalaciones y técnicas de biología molecular y celular disponibles allí para el estudio y ensayo de terapias en modelos animales de enfermedades, señalando que «estos abordajes son de gran utilidad, por ejemplo, para la investigación aplicada en enfermedades de la retina».
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal