Sociedad
El Virgen del Rocío ilumina su cúpula de rosa en el Día Mundial del Cáncer de Mama
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ilumina hoy de rosa su cúpula para lanzar un mensaje de esperanza a las más de 800 mujeres y hombres que cada año son diagnosticadas de cáncer de mama. Hoy 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama, los especialistas recuerdan que siguen trabajando para que sus pacientes tengan acceso a tratamientos cada vez más innovadores. Y en programas de detección precoz que permitan un mejor pronóstico de la enfermedad.
La realidad es que, en la actualidad, es el cáncer más frecuente en las mujeres andaluzas. La cartera de servicios incluye atención en consulta, hospital de día, radioterapia, cirugía y reconstrucción de la mama en caso de haber tenido que recurrir a una mastectomía. Además, el hospital ofrece, junto al movimiento asociativo, la posibilidad de unirse a grupos de ayuda entre mujeres que han superado o se encuentra luchando contra la enfermedad.
Cáncer de mama
La unidad multidisciplinar de cáncer de mama del Virgen del Rocío, coordinada por Manuel Ruiz Borrego, tiene detrás a un equipo de oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, radiólogos, cirujanos, anatomopatólogo. Todos ellos trabajan junto científicos traslacionales del Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBIS, en una línea de investigación liderada por el jefe de servicio de Oncología Médica, el Dr. Javier Salvador Bofill.
Además de promocionar los programas de prevención en colaboración con los profesionales de la Atención Primaria, los todos los especialistas trabajan en avanzar en la mejora de las pruebas diagnósticas radiológicas y en el conocimiento del perfil de cada paciente. La eficacia de la inmunoterapia y la incorporación de nuevos fármacos han permitido, por otro lado, la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de las pacientes, otro de los objetivos que une a los clínicos.
De hecho, la cronificación de la enfermedad está cada vez más cerca según los especialistas, lo que es especialmente sensible. Y es que una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y la supervivencia es, afortunadamente, cada vez más larga. Aumentar la formación de las pacientes con el objetivo de un diagnóstico en fases más precoces y de un control más temprano de la aparición de nuevo del tumor es otro de los objetivos fundamentales en cáncer de mama de todo el mundo.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal