Salud
El Virgen del Rocío crea una consulta de Enfermería para pacientes con lesión medular
Incluye una consultoría telefónica para estas personas y sus familias, así como para profesionales de la atención primaria y hospitalaria que participen en su seguimiento
Sevilla
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha creado una consulta de Enfermería especializada en los cuidados que precisan las personas que padecen una lesión medular. Esta cita se hace coincidir con la revisión médica, y así evitar un nuevo desplazamiento del paciente al hospital.
Un enfermero experto en Lesión Medular, que además pertenece a la Comisión de Heridas del Hospital, Ricardo Piñeiro Rojas, atiende a los pacientes en esta consulta especializada. Además, presta una consultoría telefónica no solo para resolver las dudas que le puedan surgir al paciente o a sus familiares en casa, sino también para el personal sanitario de atención primaria u hospitalaria que trate con personas que padecen esta lesión.
En principio, la consulta de Enfermería en Lesión Medular se dirige a todos aquellos pacientes que presentan alguna complicación, generalmente infecciones del tracto respiratorio o urinario, o bien úlceras por presión de evolución tórpida, frecuentes en el lesionado medular por la falta de sensibilidad que sufre.
Los cuidados que se dispensan así como las recomendaciones que reciben para continuarlos en su domicilio son incluidos en un informe que se remite a los profesionales de la Atención Primaria, quienes participan también en el seguimiento de estos pacientes.
Una Unidad de referencia para cuatro provincias
La Unidad de Lesionados Medulares de Sevilla, ubicada en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, atiende pacientes con lesión medular, siendo Unidad de referencia para cuatro provincias andaluzas en esta patología (Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla). Se trata de pacientes complejos con alta dependencia de cuidados y larga estancia.
La mayoría de las personas que han pasado por una situación disruptiva en su vida ya que tras haber sufrido un accidente quedan con secuelas importantes, y deben aprender a afrontar su nueva situación. Este hecho también afecta a su familia, ya que el paciente presentará algún grado de dependencia y precisará una persona cuidadora para el resto de su vida.
Las causas más frecuentes de este tipo de lesiones son, por este orden, las caídas de personas mayores de 65 años, los accidentes de tráfico, y los accidentes laborales, seguidos de los accidentes deportivos.
El alta se planifica de forma multidisciplinar y se establecen mecanismos de comunicación interniveles, es decir, con los profesionales de la Atención Primaria, para que no exista ruptura en la continuidad de los cuidados.
Las personas con una lesión medular pueden tener diversas complicaciones derivadas de su inmovilidad y su afectación neurológica. La prevención de estas es una tarea de educación sanitaria fundamental, en la que los profesionales de la Medicina y de la Enfermería se encuentran muy sensibilizados con el paciente y su familia.
-
Arahalhace 1 día
Arahal se sitúa como uno de los pueblos más seguros de la provincia
-
Saludhace 2 días
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 2 días
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Arahalhace 1 día
La calle San Roque de Arahal prepara su velá para el próximo viernes
-
Saludhace 2 días
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Arahalhace 2 días
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles
-
Herrerahace 2 días
Herrera organiza una visita guiada a su conjunto termal y el museo de la higiene y la salud
-
Cádizhace 2 días
Expediente al Puro Latino Fest por impedir el acceso con comida y bebida