Sociedad
El sueño de un onubense de seguir plantando árboles para difundir el amor por la naturaleza sigue adelante
José Carlos Mélida, un onubense de 58 años que hace dos semanas lanzó un mensaje de ayuda para conseguir que le cediesen un vivero para mantener una actividad benéfica que realiza hace 30 años, ha conseguido que un colegio de la ciudad le ceda sus zonas verdes y poder seguir cultivando las especies que saca adelante a diario.
Se trata, como ha explicado de una cesión gratuita que le han realizado desde el CEIP Nuevo Ensanche Sur, donde ha encontrado a «un director muy implicado con el medio ambiente, así como todo el equipo docente», que tras ser su petición en varios medios de comunicación se pusieron en contacto con él para ofrecerle dos patios interiores del colegio «que para mií son perfectos».
Le bastaba con 15 metros cuadrados
De hecho, cuando lanzó su petición afirmó que le bastaba con unos 15 metros cuadrados para realizar su labor, pero ahora cuenta con dos patios interiores, con aceras a los lados de hormigón «ideales para cultivar árboles en macetas o bandejas forestales», protegidos del frío y del calor, y bajo llave dentro del colegio «por lo que no podrán robarme ni destrozar como muchas veces me han hecho».
Además, cuenta con un espacio de 40 metros cuadrados vallado en el exterior, donde tendré «materiales, como tierra, que no son atractivos para los ladrones, y por último un gran cuarto donde dejar mis herramientas bajo llave», y todo ello le ha hecho recuperar la ilusión por esta actividad, que le había llevado incluso a regalar todos sus árboles y materiales.
José Carlos Mélida ha explicado que ha sido muchas las entidades que se han ofrecido para ayudarle desde que conocieron su problema a través de los medios de comunicación, pero finalmente ha encontrado en este colegio el espacio idóneo para su labor.
Una de las zonas verdes del colegio en la que ahora plantará árboles con fines benéficos.
Mélida lleva 30 años enseñando la «cultura del árbol» en colegios y hospitales de la provincia de Huelva, pero tras reforestar cientos de hectáreas y enseñar a miles de niños a amar la naturaleza habría que abandonar su actividad porque no tenía un vivero donde realizarla.
Varios reconocimientos
La asociación que él saca adelante en solitario, ARBA Huelva, ha conseguido premios de la Junta de Andalucía, de la Diputación y de entidades privadas, como la cadena Ser, y sus árboles y plantas han ido a parar -siempre sin pedir dinero a cambio- a tres hospitales, varios institutos y colegios, Parque Moret, cabezos y centros de salud de pueblos como Cartaya, Valverde del Camino, Galaroza o Hinojos.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 17 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 14 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química