Sin categoría
El Servicio Andaluz de Teleasistencia continúa ayudando a miles de usuarios al día después de 20 años
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Servicio Andaluz de Teleasistencia de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, ha atendido casi 2,7 millones de llamadas (2.676.117) en el primer semestre de 2022, lo que supone una media de 14.785 llamadas gestionadas al día.
Este recurso de la Junta de Andalucía cuenta en la actualidad con 253.975 personas titulares, de las cuales 21.682 se han dado de alta durante el primer semestre de este año. No obstante, son muchas más las personas que se benefician en Andalucía de este servicio, si se tienen en cuenta a las que conviven con las titulares y a las cuidadoras de las personas dependientes que, de igual manera, también disfrutan de las prestaciones.
Dos décadas al servicio de los andaluces
Este año, el Servicio Andaluz de Teleasistencia ha cumplido 20 años desde que se puso en marcha y, durante este tiempo, 571.200 andaluces y andaluzas han disfrutado de las prestaciones que les ofrece. Desde el año 2002 a la actualidad, se han atendido más de 86,5 millones de llamadas.
En cuanto al perfil actual de las personas beneficiarias del servicio, el 61% son personas que viven solas en sus hogares, el 79% son mujeres y el 69% tiene una edad igual o superior a 80 años, siendo la media de edad de las personas usuarias de 82 años.
Del total de llamadas que las personas beneficiarias han realizado este año pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia (854.997 llamadas entrantes), una parte importante se ha producido por motivo de contacto o conversación (29,4%), de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad y aislamiento social. También destacan las llamadas por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud (28,6%), llamadas de asistencia técnica (24,8%) y para solicitar algún tipo de información sobre prestaciones sociales (17,2%).
Además de las llamadas de las personas beneficiarias, el personal del servicio realiza llamadas gestionadas desde la central (1.821.120 llamadas salientes) por diversos motivos como movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar alguna información de interés, hacer un seguimiento periódico del estado de las personas beneficiarias, campañas de prevención, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA