Sociedad
El sector funerario sigue creando empleo a pesar de la bajada de defunciones
La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF), con motivo del Día de Todos los Santos, ha presentado su informe anual “Radiografía del sector funerario”. Un informe único en el sector funerario que recoge los datos económicos y estadísticos relativos a la actividad funeraria. La radiografía analiza los datos del 2023, en los que se produjeron
435.332 defunciones, un 6,26% menos que en el año anterior. Un dato que pone de manifiesto que, tras los años de pandemia, las defunciones han vuelto a una cierta normalidad, aunque todavía son más elevados que los años prepandemia.
Respecto a la facturación, el sector funerario nacional facturó 1.679 millones de euros, un incremento del 1,58% respecto al año 2022.
A pesar del descenso de las defunciones, el número de personas que trabajan en el sector funerario sigue creciendo. Durante el año 2023, 12.889 personas trabajaban en empresas de servicios funerarios, lo que supone un 3,7% más que el año anterior. Por tanto, el sector funerario sigue creando empleo.
El porcentaje de cremaciones continúa creciendo, situándose en un 47,78% (44,99% en el año 2022) respecto al 44,6% de inhumaciones. Las ceremonias laicas de despedida también crecen, aunque a un ritmo más despacio. Según los datos aportados, el 16% de las ceremonias de despedida han sido laicas frente al 84% que fueron religiosas.
IVA Y LEY NACIONAL DE SERVICIOS FUNERARIOS
En unos días tan sensibles para muchas familias españolas, PANASEF vuelve a reclamar la necesaria bajada del IVA en los servicios funerarios, uno de los más altos de Europa.
“España cuenta con uno de los tipos impositivos más elevados de IVA (21%). Desde el sector y, como representantes de las empresas que realizan el 75% de los servicios funerarios anuales de nuestro país, volvemos a reclamar una bajada del tipo impositivo de IVA. El IVA que soportan los servicios funerarios es similar al de los artículos de lujo, un dato que toda la sociedad española debe conocer y a esto hay que sumarle las tasas de los cementerios, cremación, certificados oficiales… Hemos reclamado en varias ocasiones la necesaria bajada del IVA, pero parece que las administraciones públicas no son sensibles a una reivindicación que nos afecta a todos por igual en uno de los momentos más complicados de nuestras vidas”, comenta Alejandro Quinzán, secretario general de PANASEF.
Además, Alejandro Quinzán indica que “el sector necesita una Ley Nacional de Servicios Funerarios. Parece impensable pero este sector no cuenta con una ley nacional sino con 17 reglamentos de policía sanitaria mortuoria. Este exceso de regulación supone un gran inconveniente no solo para las empresas sino también para las familias”.
-
Arahalhace 3 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Provinciahace 24 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 1 día
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 1 día
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 1 día
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano