Análisis
«El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho»
«El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».
El origen de esta celebración nace en París un 15 de noviembre de 1995, siendo aprobada en la Conferencia General de la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Por tanto, así se iniciaría el 23 de abril de 1996, el Día Internacional del Libro, conmemorando a dos grandes símbolos de la literatura mundial como fueron Cervantes y Shakespeare.
La lectura ha sido siempre uno de los grandes placeres del que, incomprensiblemente, nada quieren saber un porcentaje de los españoles. La lectura está considerada esencial para el cerebro y para el aprendizaje, de ahí que, durante años, escritores, filósofos y autores de todas las épocas hayan lanzado sus particulares proclamas en pos de la lectura como Miguel de Cervantes «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho».
Libros, pequeños tesoros
Los libros, casi todos, son pequeños tesoros que acercan conocimiento, realidades, sentimientos, culturas, vidas, historias de aquí y de allá que nos invitan a viajar, descubrir, amar la diversidad y aceptar las diferencias, que nos construyen como individuos en lo cognitivo y en lo afectivo. La lectura es, por tanto, un aprendizaje que nos enriquece desde la infancia y que puede ayudarnos a integrar la comunicación de valores que son imprescindibles para construir socialmente un mundo equitativo y sostenible.
A menudo en tu vida te encontrarás con que un libro es mejor amigo que un hombre. ¡Cuántas veces la lectura de un libro no ha sido la encrucijada que ha cambiado de curso la vida de una persona! El propósito de la lectura no es conseguir que se vendan más libros, sino que los lectores disfruten más de la vida y el recuerdo sea más importante que el libro mismo.
La lectura forma parte del placer y de la felicidad tan ajenos a las felicidades y los placeres que nos ofrecen las multinacionales del consumo, de aquellos que tienen más que ver con la plenitud que otorga la utilización de las facultades mentales como son la fantasía, la memoria, la imaginación, la emoción, el raciocinio y la inteligencia cuando se unen para construir un mundo de ficción autónomo de la realidad en que se fundamenta y al mismo tiempo tan real como la misma realidad.
-
Sociedadhace 18 horas
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 1 día
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 1 día
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 22 horas
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Arahalhace 1 día
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios, sin calor
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Primeros actos de las fiestas en honor a María Santísima de la Sangre Coronada en Huévar