Salud
Concluye con éxito el primer programa de becas 2024 de la Fundación Andaluza de Farmacia Hospitalaria y Roche Farma España
La Fundación Andaluza de Farmacia Hospitalaria (FAFH), en colaboración con Roche Farma España, ha concluido con éxito el primer Programa de Becas de Formación de Excelencia e Innovación 2024, gracias a la estrecha colaboración entre becarios y tutores en hospitales de referencia del Servicio Andaluz de Salud. Esta iniciativa, diseñada para fomentar la innovación y la mejora de la práctica farmacéutica, ha permitido que los participantes trabajen en proyectos de alto impacto en áreas clave.
Así, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), la becada Inmaculada Marín Ariza, bajo la tutela de María Victoria Gil, desarrolló estrategias innovadoras para el uso racional de medicamentos antimicrobianos, centrándose en reducir las resistencias bacterianas y optimizar la seguridad del paciente, un reto clave en el manejo de infecciones hospitalarias.
Por su parte, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) acogió a cuatro becados: Lupe Rodríguez de Francisco, María José Martínez Bautista, Elena Prado Mel y Rubén Díaz Perales, quienes trabajaron bajo la guía de Cristina Dávila. En este centro, los proyectos se centraron en integrar la farmacogenética en la práctica clínica, diseñando modelos personalizados de tratamiento y optimizando las terapias farmacológicas en pacientes con necesidades complejas.
En el Hospital Universitario Jerez de la Frontera, los becarios María Rosa Cantudo Cuenca, Marcelino Mora Cortés, Alberto Soria Martín y Sara Guijarro, con el apoyo de los tutores Ángela Alcalá Soto, Miguel Vázquez Real y Jesús Sierra Sánchez, abordaron la mejora del seguimiento farmacológico en pacientes polimedicados. Los proyectos incluyeron herramientas innovadoras para garantizar un uso más eficiente y seguro de los medicamentos, mejorando significativamente los resultados clínicos.
De cara a 2025, la FAFH ya cuenta con la incorporación de nuevos hospitales al programa, como el Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella), que se enfocará en el abordaje nutricional del paciente oncológico, y el Hospital Punta Europa (Algeciras), centrado en la atención farmacéutica a centros sociosanitarios. Esto permitirá ampliar aún más las áreas de colaboración y aprendizaje.
Motor de innovación
Durante la presentación de los resultados, el presidente de la SAFH, Juan Enrique Martínez de la Plata, destacó la importancia de los logros obtenidos: la colaboración entre becarios y tutores ha generado un impacto positivo no solo en los centros participantes, sino también en la red de farmacias hospitalarias de Andalucía. «Gracias a esta iniciativa, estamos desarrollando grupos de trabajo para trasladar el aprendizaje y la experiencia adquirida al resto de la comunidad sanitaria», señaló.
Por su parte, José María Gómez Andaluz, director regional de Roche Farma en Andalucía, destacó el compromiso de la compañía con la mejora del sistema sanitario: «Desde Roche, creemos firmemente en el poder de la formación y el intercambio de conocimientos para transformar la asistencia sanitaria. Este programa no solo ha demostrado ser un motor de innovación, sino que también ha puesto de manifiesto el talento de los farmacéuticos hospitalarios andaluces y su capacidad para implementar soluciones de gran impacto en beneficio de los pacientes».
Con la planificación del programa de 2025 ya en marcha, la FAFH reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en la Farmacia Hospitalaria. Este esfuerzo conjunto asegura un impacto duradero en la mejora de la calidad asistencial y en la consolidación de una red colaborativa que impulse el aprendizaje continuo y el avance sanitario en Andalucía.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo