Sociedad
El juez rechaza los argumentos de Julio Iglesias para no someterse a una prueba de ADN
El juez rechaza los argumentos de Julio Iglesias para no someterse a una prueba de ADN. El titular del juzgado de Primera Instancia número 13 de Valencia, que investiga la demanda de paternidad de Javier Sánchez-Santos, que aportó una prueba de coincidencia de ADN del 99,9 %, ha desestimado los argumentos del cantante para no someterse a una prueba voluntaria, con lo que se ha cumplido el plazo para ello.
El abogado de Sánchez-Santos, el sevillano Fernando Osuna, ha explicado que Julio Iglesias había planteado al juez que el caso ya fue juzgado en 1999 y desestimado.
No existía la obligatoriedad
En 1999 no existía en este proceso ni prueba de ADN ni obligatoriedad de presentarse, además de pedir la nulidad de las pruebas presentadas por un detective que terminaron sirviendo para contar con la prueba biológica.
Así, sigue adelante el proceso judicial abierto, tras nacer su cliente en 1976 fruto de una relación del cantante con una bailarina, una vez que se ha cumplido el ultimátum del juez, que dio hasta el pasado 4 de noviembre de plazo para que el cantante se sometiese a la prueba.
[montemayor]
Fernando Osuna cree que el juicio tendrá lugar antes de Navidad, a no ser que el juzgado esté sobrecargado de trabajo, y prevé que, como sucedió con Manuel Benítez ‘el Cordobés’ se trate de un proceso rápido, de no más de diez minutos.
-
Sucesoshace 1 día
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Sucesoshace 1 día
Un apagón eléctrico paraliza España
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Saludhace 1 día
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares
-
Gelveshace 1 día
En marcha la IV Ruta del Caracol y la Cabrilla en Gelves
-
Sucesoshace 23 horas
¿Cómo estás viviendo el apagón?
-
Sucesoshace 1 día
Se empieza a recuperar el suministro eléctrico en Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía