Marchena
El jazz del 28 Festival de Sevilla aterriza en Marchena
Esta noche llega a Marchena el cuarteto de Abdu Salim. Es sinónimo de jazz de calidad. Se incluye en el Festival Internacional de Jazz de la provincia de Sevilla, que alcanza este 2021 su vigésimo octava edición, con una programación, en la que se dan la mano: O’Sister, el cuarteto de Abdu Salim, el sexteto de Carlos Bermudo, Choco Hot Seven, el trío de José Carra y el quinteto Visión Tales.
Con la coordinación de la Diputación de Sevilla, se abre la Sala Carrera reconvertida en sala de jazz, donde se recupera también el servicio de barra. Las entradas a cada concierto tienen un precio de 5 euros y están ya disponibles en la Oficina de Turismo. El aforo es limitado. Las actuaciones comenzarán a las 21.00 horas.
Un genio internacional
Abdú es el padre de Daahoud Salim, uno de los no muchos músicos de jazz estadounidenses que se han afincado entre nosotros; concretamente en Sevilla, donde llevaba el archivo musical del base militar de Rota, y donde terminó cambiando el rumbo del jazz andaluz tras fundar la primera escuela de jazz de la Comunidad.
Abdu Salim (Gilmer, Texas, 1950), se graduó en la Texas Sou- thern University en Houston, y allí comenzó sus estudios, donde estudió armonía clásica y enseñó saxofón, flauta y armonía de jazz. Su carrera profesional comienza a partir de 1970, tras obtener la licenciatura de técnico electrónico en radares en el ejército de los Estados Unidos.
En 1981 fue destinado a Corea del Sur, donde fundó la Freedom Jazz Band, una formación que le acompañaría habitualmente. Durante este período trabajó con Frank Foster, Donald Byrd, Jae Sennett, Billy Taylor, Billy Drummond y Steve Wilson y grabará con el afamado pianista de jazz John Hicks, para posteriormente establecerse en España. A partir de 1975 trabajó con numerosos músicos españoles como el pianista Chano Domínguez, o el desaparecido Dave Thomas.
Recorrido por el mundo
Por sus enseñanzas e inspiración es considerado «el padre jazzístico” de toda una generación de músicos andaluces tras fundar la mencionada escuela de jazz y realizar numerosos conciertos con grupos de estudiantes y otros músicos europeos y americanos.
Talentoso saxofonista, Abdu fue desde 1987, el compañero de escena de Lou Bennet y su grupo «Lou Bennett & His Bluesicians», y durante 10 años y compartió escenario y estudios de grabación con algunos de los más grandes músicos de jazz como: Slide Hampton, Johnny Copeland, Billy Brooks o John Hicks.
Por su contribución a la formación y la práctica de jazz en nuestro país Recibió en 1990 dos premios “Dexter Gordon” del programa “Jazz entre amigos” (que dirigía el inolvidable Juan Carlos Cifuentes), uno para su cuarteto, y otro como solista.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce