Economía
El Humoso, el icono del trabajo jornalero en Marinaleda, vuelve a producir pimientos tras la sequía
La finca El Humoso de Marinaleda, símbolo del trabajo de los jornaleros en paro en esta localidad sevillana, donde los beneficios del campo vuelven a los propios trabajadores, ha vuelto a producir pimientos en este mes de octubre, tras varios años sin que la seguía lo permitiese.
Así lo detalla la Cooperativa de Marinaleda en sus redes sociales y ha explicado a esta redacción el alcalde del municipio, Sergio Gómez, que indican que tras años de falta de agua, se ha podido cultivar pimiento y procesar en su fábrica de conservas.
«Las dificultades no han sido pocas y, aún así, se han podido generar 700 jornales en campo y 1.070 en fábrica», señala la cooperativa, que considera esta producción «ejemplo vivo de las posibilidades económicas que presentan las 1.200 hectáreas» de la finca.
La riqueza es para el pueblo
El alcalde ha concretado que se trata de una forma de trabajar «con el reparto de la riqueza como filosofía social y económica del proyecto de Marinaleda, y no la acumulación de capital en manos de unos cuantos», en una finca expropiada del Duque del Infantado, cedida por la Junta de Andalucía para la explotación agraria colectiva a través de cooperativas.
En esas tierras se practican cultivos intensivos hortícolas (alcachofas, habas, pimientos, brócoli, etc.), además de olivar y otras actividades, con la finalidad «no solo de sacar producción agrícola, sino generar empleo, muchos jornales, para la población local».
La cooperativa de la localidad ha vuelto a envasar pimientos.
El modelo cooperativo en Marinaleda tiene varios componentes esenciales, añade, de modo contempla la propiedad/colectivo del trabajo, de modo que la tierra es «o ha sido cedida con uso para cooperativas, pero la gestión y los beneficios (o mejor dicho, la reinversión) se orientan al empleo, no al lucro privado».
Siempre se trata de cultivos sociales, «porque la idea es la creación de puestos de trabajo en una zona rural condenada al paro», concreta el alcalde.
Su historia
El Humoso comenzó a ser explotado por los vecinos de Marinaleda tras un largo período de luchas y ocupaciones de tierras de los jornaleros y habitantes del pueblo, encabezadas por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) y el entonces alcalde del municipio, Juan Manuel Sánchez Gordillo.
La Junta de Andalucía, por escritura de 9 de junio de 1987, compró las tierras en 1991 al duque del Infantado a precio de mercado para cederlas a la población de Marinaleda una vez que hubiesen constituido cooperativas de explotación agrarias.
Así, se llegó a fundar la Cooperativa Marinaleda S.C.A., creando más de 400 puestos de trabajo y convirtiéndola en el núcleo del motor económico del pueblo.
-
Huelvahace 3 días
Marisa, la lepera atacada por dos perros en Inglaterra, ya está en casa
-
Sucesoshace 3 días
Un hombre mata a su madre en Brenes y se entrega a la Guardia Civil
-
Saludhace 3 días
Niebla Mental, el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
-
Prodeturhace 3 días
Seleccionados los dos planes de la Diputación en la convocatoria de estrategias de desarrollo integrado local, de fondos europeos, por 14 millones
-
Cañada Rosalhace 3 días
Cañada Rosal colocará toldos en las calles y plazas del centro
-
Culturahace 3 días
Lectura recomendada: ‘Cambia tu vida con Jane Austen’
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación de Sevilla y la Junta llevan la Simulación de Empresa a los centros de FP andaluces
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Se resiste