Salud
El Hospital de Valme lleva a cabo con éxito su primera donación de órganos en asistolia
Sevilla
El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha realizado con éxito su primera donación de órganos en asistolia, modalidad también conocida como donación a corazón parado. Supone una mayor complejidad logística y organizativa que la donación más extendida (en muerte encefálica); sin embargo, constituye una importante alternativa para reforzar la cobertura de las necesidades de la población en espera de trasplante.
Esta donación ha permitido mejorar la esperanza de vida a cuatro ciudadanos a través de la recepción de dos riñoñes, un hígado y pulmones; convirtiéndose en la segunda extracción pulmonar en esta modalidad de donación dentro del Sector Sevilla-Huelva. Además, se ha realizado donación multitejidos (válvulas cardíacas y segmentos vasculares) de la cual también se beneficiarán otros muchos usuarios en un futuro próximo. La solidaridad del donante y de su familia ha sido una vez más claves para garantizar la calidad de vida de estos cuatro pacientes.
Esta intervención ha supuesto la activación de un amplio dispositivo sanitario dirigido por la Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario de Valme. Se activó con la intervención de profesionales de diversas especialidades y, además, se les sumaron varios equipos quirúrgicos para la extracción de órganos de los hospitales receptores. Al respecto, su responsable, el intensivista José Antonio Sánchez Román, destaca la enorme satisfacción por haber iniciado en Valme esta modalidad en la donación de órganos que aportará vida.
La donación llevada a cabo ha estado controlada con ECMO (oxigenador de membrana con circulación extracorpórea). La técnica empleada consiste en establecer una circulación extracorpórea tras la canulación de arteria y venas femorales, protegiendo así los órganos que van a ser donados. El dispositivo hace posible que tras el fallecimiento del donante, la sangre se oxigene y llegue a una temperatura adecuada permitiendo la preservación de los órganos a trasplantar.
La extracción realizada en el Hospital Universitario de Valme responde a la estrategia de la Consejería de Salud de fomentar y extender la donación de órganos desde que en 1978 comenzara el programa de trasplantes en Andalucía. Además de la extracción de órganos, este centro hospitalario está acreditado para la implantación de tejido ocular, vascular y óseo. En este sentido, destaca el total de seis donaciones registradas en el año 2017 con un incremento del 50% de órganos válidos.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 15 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 7 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 15 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 17 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 17 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo







