Salud
El HLA Santa Isabel incorpora una nueva técnica más sensible a la detección de metástasis en los ganglios
El cáncer de pulmón es el tumor que provoca más muertes en el caso de los hombres y el segundo en las mujeres, por detrás del cáncer de mama, y para mejorar la detección, el Hospital HLA Santa Isabel ha incorporado la ecobroncoscopia (EBUS, por sus siglas en inglés). Se trata de un nuevo tipo de prueba de endoscopia respiratoria que mejora el diagnóstico y el estudio de la extensión del cáncer. Es el primer hospital privado de Sevilla que incorpora esta técnica.
La incidencia de este tipo de tumores cancerígenos ha crecido de forma constante en los últimos años debido fundamentalmente al tabaquismo, cuyos efectos más nocivos para la salud se observan tres décadas después de empezar a fumar. A esta circunstancia se añade el efecto de la contaminación del aire, que provocará un incremento de estas patologías en los próximos años.
Nueva técnica
En un comunicado del HLA Santa Isabel este viernes, el centro hospitalario explica que la exploración con esta nueva técnica es «más sensible a la detección de metástasis en los ganglios, lo que mejora la precisión a la hora de determinar la estadificación, un elemento esencial en el pronóstico del cáncer de pulmón que condiciona el tratamiento que recibirá el paciente y la supervivencia en los casos de neoplasia pulmonar».
La ecobroncoscopia es una endoscopia respiratoria de última generación que se realiza con un tubo flexible, de fibra de vidrio, provisto de una cámara en el extremo distal y que permite visualizar el árbol bronquial. Además, incorpora un ecógrafo que permite realizar una ecografía tanto de los bronquios como de las regiones cercanas a éstos y, en caso de ser necesario, efectuar una punción directa mientras se observan las estructuras anatómicas para tomar muestras.
HLA Santa Isabel
Al permitir acceder a la mayoría de regiones ganglionares del tórax, esta técnica permite realizar un amplio rango de estudios. Y resulta de utilidad para diagnosticar, además del cáncer de pulmón, otras enfermedades como linfoma, sarcoidosis o tuberculosis.
La EBUS permitirá a los pacientes de HLA Santa Isabel acceder a un medio de diagnóstico seguro (presenta una tasa de complicaciones de un 1,4%), que evita procedimientos más invasivos y que acelera el acceso a los tratamientos y la recuperación, tal como reseña el centro en su comunicado.
Con la incorporación de esta técnica de la mano del doctor Antonio Cruz Medina y su equipo, la HLA Santa Isabel se sitúa «a la vanguardia» del diagnóstico del cáncer de pulmón. Se da la circunstancia de que es el tumor que provoca más muertes en el caso de los hombres. Así como el segundo en el caso de las mujeres, por detrás del cáncer de mama.
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 1 día
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 1 día
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Arahalhace 1 día
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles
-
Saludhace 1 día
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Arahalhace 11 horas
La calle San Roque de Arahal prepara su velá para el próximo viernes
-
Cádizhace 1 día
Expediente al Puro Latino Fest por impedir el acceso con comida y bebida