Alcalá de Guadaíra
‘El Hijo del Hombre’, la vanguardia del teatro dramático religioso, llega a Alcalá de Guadaíra
																								
												
												
											Dentro de la programación cultural para la Cuaresma de 2024, el teatro auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra, ofrecerá una función teatral sobre la Pasión de Jesús, “El Hijo del Hombre”, el próximo sábado 9 de marzo de 2024, a las 19:00 horas.
El espectáculo teatral, hace su única escala en la provincia de Sevilla después de su éxito en Mezquita Catedral de Córdoba, presentando una nueva dramaturgia más íntima, proponiendo una experiencia cultural que lleva el sobrenombre de “La Luz de la Palabra”.
La obra, del autor estepeño Manu Fernández, parte de una idea inicial aparentemente sencilla, volver a narrar, una vez más, la vida e historia de Jesús de Nazaret.
Argumento conocido
Una trama en la que los acontecimientos son tan conocidos en los detalles, que no hay oportunidad para hacer spoiler. Todo el mundo sabe que Jesús es traicionado por uno de sus íntimos, es víctima de un juicio manipulado en la nocturnidad, muere en la cruz y resucita a los tres días. Da igual quién escriba el guion o quién dirija la película. Da igual quién viaje al pasado en la ficción para contarlo en una novela. La gran Historia, es conocida en todos sus sucesos cronológicos, prácticamente, por todo el mundo.
Entonces ¿qué hace distinto al espectáculo “El Hijo del Hombre”?
La respuesta es la original forma de contarlo. El espectador es recibido en el teatro, o en este caso, en uno de los monumentos más importantes del mundo, la mezquita catedral de Córdoba, con una escenografía que pretende convertirse en una singular obra de arte.
Cuadros de Velázquez, Murillo, Goya o el Greco, nos narran a través de la inspiración del color, el nacimiento, muerte y resurrección de Jesús, los momentos más trascendentes para cualquier cristiano.
Es como si la obra se contase desde el interior de un cuadro. La palabra del testimonio de cada uno de los personajes, es alumbrada por la luz de unas velas, que envuelven al público en un ambiente íntimo, casi secreto, abriendo y preparando los sentidos para la emoción del descubrimiento del relato de los sentimientos y la verdad, de los seguidores y detractores de Jesús de Nazaret. Una suerte de juicio en la que el espectador recibe el argumento de las partes.
Acompañamiento musical
La música en directo, interpretada con piano, violín, viola y trompeta, es uno de los valores más destacados por los espectadores. Como si de una bordadora se tratase, la directora musical, Carmen María Pérez Mata, ha conseguido coser a mano cada melodía con cada frase, creando versiones sublimes de temas cofrades, que despiertan la admiración del público.
Bajo la dirección artística del cordobés Rafael López, un elenco de dieciséis actores conseguirá trasladar al público a la Jerusalén del siglo I. Sin duda alguna, una oportunidad para disfrutar de la Cultura en su fusión con un entorno monumental único.
- 
																	Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
 - 
																	Saludhace 3 días
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre
 - 
																	Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
 - 
																	Sociedadhace 3 días
El tiempo: Todas las santas nubes
 - 
																	Saludhace 20 horas
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
 - 
																	Prodeturhace 14 horas
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
 - 
																	Economíahace 13 horas
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura
 - 
																	Prodeturhace 14 horas
Los vinos y licores de la provincia se promocionan en el showroom Experiencia Verema 2025
 
																	
																															






