Provincia
El guardia civil sevillano Antonio Luis Márquez, Medalla al Mérito de la Seguridad Vial
El guardia civil sevillano Antonio Luis Márquez, Medalla al Mérito de la Seguridad Vial
[cash_navarro]
La Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla ha entregado esta mañana, en un acto celebrado en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial al guardia civil de Tráfico Antonio Luis Márquez Pacheco, en reconocimiento a sus cuarenta años de servicio comprometidos con una movilidad sostenible y segura. El agente es natural de la localidad sevillana de Villamanrique de la Condesa.
Durante la entrega de esta condecoración, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha elogiado la trayectoria de Antonio Luis Márquez Pacheco, con “toda una vida dedicada a la seguridad en el tráfico y la circulación” y por haber contribuido “a salvar muchas vidas”.
Además del subdelegado del Gobierno, al acto también ha asistido la jefa Provincial de Tráfico, Ana Luz Jiménez, y más de cuarenta policías locales de distintos municipios de la provincia de Sevilla.
Una vida al servicio de la seguridad
Retirado de la actividad profesional en diciembre de 2018, Antonio Luis Márquez consagró su trayectoria a la seguridad vial. De hecho, ha recibido ocho barras doradas por su permanencia en la Agrupación de Tráfico.
En sus 40 años de servicio ha trabajado en las agrupaciones y destacamentos de Tráfico de Guipúzcoa, Écija, Sevilla y Andalucía, aportando su experiencia al día a día y a acontecimientos tan destacados como la romería de El Rocío, donde ha llegado a ser el guardia civil que vez más veces ha participado en el dispositivo de seguridad del Plan Romero, así reconocido por la Hermandad Matriz de Almonte, que en 2018 le otorgó la medalla de la Hermandad.
Formación en educación vial para policías locales
La entrega de esta condecoración se ha producido en el contexto de las primeras Jornadas de Seguridad Vial para Policías Locales, en las los agentes reciben formación sobre la estrategia de la Dirección General de Tráfico en materia de educación vial.
A este respecto, el subdelegado ha subrayado la “necesaria colaboración” de las policías locales con la Jefatura Provincial de Tráfico para promover la movilidad segura. Carlos Toscano ha explicado que la educación vial es una de las áreas donde mejor se puede visualizar “el trabajo coordinado de administraciones, instituciones, entidades y cuerpos policiales”, y es también, como ha asegurado, “donde se pueden constatar los esperanzadores resultados del trabajo conjunto, complementado por las acciones y proyectos de la sociedad civil”.
«Un papel primordial»
Según el subdelegado, la educación vial desempeña “un papel primordial” para generar en la sociedad comportamientos responsables y para enseñar a reconocer y evitar situaciones de peligro, todo un ello en un contexto complejo, “con un considerable aumento de la movilidad y un envejecimiento notable del parque automovilístico”. En la provincia de Sevilla, el parque automovilístico activo asciende a 1.289.317 vehículos, el 21,65% del total de Andalucía, y 1.143.212 conductores.
Por otro lado, ha recordado que “debemos mejorar los comportamientos, luchar por un parque automovilístico más seguro y concienciar sobre los principales factores de riesgo, como la influencia del alcohol, la velocidad inadecuada, el uso incorrecto del casco o el cinturón de seguridad y el uso del móvil durante la conducción.
Actividades de educación vial
La Jefatura Provincial de Tráfico coordinó y dio soporte el pasado año 2019 a numerosas actividades de educación vial en la provincia de Sevilla, en colaboración con las policías locales, en las que participaron 50.452 usuarios. Por otro lado, las distintas asociaciones y la propia Jefatura desarrollaron además otras actividades, en las que participaron 28.328 usuarios más.
Las actividades son muchas. Destacan, por ejemplo, los tres Caminos Escolares Seguros, dos en la ciudad de Sevilla en Colegios de Infantil y Primaria en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y uno en Dos Hermanas, en colaboración con el Ayuntamiento nazareno. También, tres proyectos europeos STARS. Dos fueron en colegios de Infantil y Primaria Sevilla y uno en Dos Hermanas.
Colegios
También tuvieron una gran acogida los seis proyectos europeos de movilidad sostenible El Juego de la Serpiente desarrollado en la provincia de Sevilla.
Asimismo, el Parque Infantil de Tráfico de la Jefatura Provincial se ha prestado a 13 localidades de la provincia de Sevill. Se han coordinado cursos para Monitores de Educación Vial para policías locales de Andalucía, en colaboración con la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía. Su labor es continua durante todo el año.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sevillahace 3 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo