Connect with us

Cultura

El consumo de cultura aumenta en toda España y cada vez va menos gente a los toros

Publicado

el

El consumo cultural en España registra los mejores datos de los últimos 20 años y los jóvenes presentan las tasas más altas de participación cultural en todos los ámbitos: visitan más museos y monumentos, asisten a espectáculos de artes escénicas o musicales, usan más las bibliotecas y presentan las tasas más altas de lectura.

En rueda de prensa para presentar los resultados de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales de 2024-2025, el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, ha explicado que no solo se han recuperado los descensos de 2021-2022 marcados por la pandemia, sino que se han superado los máximos alcanzados en la edición 2018-2019 y se registran los mejores datos desde que se publicó la primera encuesta en 2002-2003.

La encuesta, realizada entre marzo de 2024 y febrero de 2025 a una muestra de 16.000 personas mayores de 16 años, revela que el 56,7% de la población escucha diariamente música y el 48,5% acudió a una sala de cine, al menos una vez al año, con mayor asistencia entre los jóvenes hasta 19 años, el 79,1%.

Crece la lectura

Además el 64% lee al menos un libro al año en papel y un 29,8% en formato digital. Precisamente, los datos de lectura han experimentado un crecimiento de 7,2 puntos porcentuales desde 2006-2007: el 60,8% de los españoles que leen lo hacen en papel, el 58,8% lo hace en su tiempo libre con preferencia por la novela contemporánea y el 83% compra en librerías.

En cuanto a la música, la población consume más pop y rock español -un 60,3%-, seguido por el pop y rock extranjero -un 43,4%- y el latino -31,7%-.

En el cine, son los jóvenes de entre 15 y 19 años los que más han asistido a las salas, sumando el 79,1% de los asistentes. Martí Grau no aprecia variaciones significativas respecto a encuestas anteriores, siguen siendo las películas de acción y comedias las elegidas por los españoles en un 16,8% y 16,4%, respectivamente, mientras que las películas dobladas son el 63,3%, frente a las de versión original, que no llegan al 20%.

Más artes plásticas y escénicas

Las visitas a monumentos y museos, así como los espectáculos en directo los sectores registran en mayor crecimiento, ya que el 52,1% de la población ha visitado algún yacimiento arqueológico o monumento, un dato que implica un aumento de más de 16 puntos porcentuales en los dos últimas decenios.

En museos, exposiciones y galerías de arte la asistencia llegó al 47,6%, una cifra récord que también han experimentado los espectáculos en directo. Así, el 47% de la población ha asistido durante este año a eventos de artes escénicas o musicales, que lidera la asistencia con un 32,1%. Les siguen el teatro, con un 24,7%, los conciertos de música clásica, con un 9,7%, y la ópera, con casi un 4%.

El secretario de Estado ha asegurado que aunque el Bono Cultural ha podido tener impacto entre los jóvenes, también lo han sido el resto de políticas públicas como las que permiten tener «buenas bibliotecas públicas». «A más inversión pública, hay más consumo cultural por parte de los españoles», ha añadido Martí Grau.

Baja la tauromaquia

Después de que la abstención del PSOE propiciase que la Cámara Baja rechazara tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida para acabar con el blindaje legal de la tauromaquia y dejar de considerarla patrimonio cultural, Martí Grau ha señalado que la tauromaquia es «prácticamente» el único sector que baja, hasta dos puntos frente a la anterior encuesta.

«Se va contrayendo el acceso a estos espectáculos, como también hemos ido pudiendo saber por el número de entradas vendidas. Es lógico, la sensibilidad no es la que ayer se mostró en el Congreso. Lo dicen todas las encuestas españolas, es normal que se contraiga este sector, ha bajado un 20% la asistencia frente a lo que era. El público que va es una quinta parte del que iba y va a seguir ocurriendo», ha señalado, pese a que la encuesta no ha recogido datos de este sector.

El uso de dispositivos conectados a Internet se consolida como medio de acceso a la cultura. El 76,3% escucha música en equipos conectados on line y el 73,8% en el móvil. Asimismo, el 18,5% escucha la radio por internet y un 30,7% lo hace desde el móvil. En televisión, un 21,3% la ve directamente en el ordenador y un 10,8% desde el móvil.

Tres de cada cuatro suscritos a plataformas

Martí Grau ha señalado que el 74% de la población encuestada dispone en su hogar de una suscripción a alguna plataforma de contenidos digital, lo que supone un aumento de casi 15 puntos respecto a 2021-2022. Destacan las suscripciones a servicios de películas y series -64,5%-, seguidas de plataformas musicales -42,3%- y de televisión -39,6%-. Por primera vez, la encuesta incluye datos sobre podcasts, con un 14,7% de usuarios.

Las visitas virtuales también ganan peso: el 6,1% visitó museos y el 7,3% monumentos en formato digital. Además, un 18,3% asistió virtualmente a conciertos de música actual y un 11,4% de la población vio en el último año algún espectáculo de artes escénicas online.

Internet es también la vía preferida para adquirir entradas para espectáculos en directo, eligiéndola el 83,4% de las personas que acudieron a un concierto de música actual, el 62,8%, de los que vieron un concierto de música clásica, el 69% de los que fueron al teatro y el 61,3% de los que fueron a un espectáculo de danza.

Ellas leen más

Las mujeres lideran el hábito de la lectura, por sexo, edad y estudios: un 68,2% declaran leer libros al menos una vez al año, frente al 61,4% de los hombres. También es mayor la frecuencia, 2 puntos porcentuales más de media, con la que de manera presencial las mujeres acudieron a museos, al cine y a conciertos de música en directo, subiendo hasta los 6,4 puntos de diferencia en su asistencia al teatro.

Por su parte, los hombres registraron tasas anuales superiores en las visitas a monumentos -51,1% frente al 49,9% de mujeres- o yacimientos. Escuchan música más habitualmente -79,3% frente al 76,4% de mujeres-. La mayor brecha de género se aprecia en los videojuegos -el 27,3% de los hombres juega al menos una vez al mes frente al 11,8% de las mujeres-.

Información: TVE.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad

Lo Más Leído Hoy