Salud
El Comité de Tumores de Mama analiza cada año 800 nuevos casos en el Virgen del Rocío
El Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de un Comité de Tumores de Mama en el que un grupo de expertos de distintas especialidades estudian los más de 800 nuevos casos que cada año se detectan en el centro, para dirimir la mejor opción para cada paciente desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. La medicina personalizada es una de las apuestas frente a esta enfermedad, que mañana 19 de octubre conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, en el que los especialistas recuerdan que siguen trabajando para que sus pacientes tengan acceso a tratamientos cada vez más innovadores y en programas de detección precoz que permitan un mejor pronóstico de la enfermedad.
De este modo, cuando un paciente es diagnosticado de cáncer de mama, su historia clínica pasa al comité multidisciplinar de esta patología. Todos los profesionales están presentes y deciden, según un protocolo consensuado, cuál es su mejor oportunidad. Patólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, cirujanos, radiólogos, especialistas en medicina nuclear, en genética, y en cirugía plástica son algunos de los profesionales que lo integran y estudian caso a caso.
En la actualidad, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres andaluzas. La cartera de servicios incluye atención en consulta, hospital de día, radioterapia, cirugía y reconstrucción de la mama en caso de haber tenido que recurrir a una mastectomía. Además, el hospital ofrece, junto al movimiento asociativo, la posibilidad de unirse a grupos de ayuda entre mujeres que han superado o se encuentra luchando contra la enfermedad.
La incorporación de nuevos fármacos
La unidad multidisciplinar de cáncer de mama del Virgen del Rocío, coordinada por Manuel Ruiz Borrego, trabaja junto a científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBIS, en una línea de investigación liderada por el jefe de servicio de Oncología Médica, el Dr. Javier Salvador Bofill.
Además de promocionar los programas de prevención en colaboración con los profesionales de la Atención Primaria, los todos los especialistas trabajan en avanzar en la mejora de las pruebas diagnósticas radiológicas y en el conocimiento del perfil de cada paciente. La eficacia de la inmunoterapia y la incorporación de nuevos fármacos han permitido, por otro lado, la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de las pacientes, otro de los objetivos que une a los clínicos.
De hecho, la cronificación de la enfermedad está cada vez más cerca según los especialistas, lo que es especialmente sensible ya que una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y la supervivencia es, afortunadamente, cada vez más larga.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA