Empresas
El comité de empresa de Procavi apoya la huelga convocada en los mataderos los días 13 y 14 de octubre
Los días 13 y 14 de octubre hay convocada una huelga a nivel estatal en los mataderos de aves y conejos. El comité de empresa de Procavi anuncia que se suma a esta convocatoria porque la empresa no acepta la propuesta de convenio realizada por las organizaciones sindicales.
[2g_ingles]
El comité de empresa de Procavi, una de las empresas líderes en el mundo en la producción de carne de pavo, anuncia su adhesión a la huelga estatal convocada para los días 13 y 14 de octubre. La convocatoria se debe al bloque de la negociación del Convenio a tres años propuesto por los sindicatos UGT y CCOO.
Convenio trianual
Dicho convenio trianual (2020,2021 y 2022) incluye una subida salarial del 1,5 % (15 euros por cada 1.000 euros) cada año. A su vez, las organizaciones sindicales pedían el menor número de empresas subcontratadas posibles “y las que haya que apliquen el convenio de matadero de aves y conejos”, según explica el comité en un comunicado.
El comité expone en este escrito que están “decepcionados con la postura de la patronal y las empresas que representan” sobre todo después del esfuerzo que ha hecho durante los meses de confinamiento. “Cuando nadie salía a la calle y lo normal era quedarse en casa con la familia, los trabajadores y trabajadoras de mataderos de aves y conejos, días tras día, acudíamos a nuestro puesto de trabajo para que no fallara la cadena alimenticia”. Y todo para que la falta de abastecimiento “no provocara el caos en los supermercados por falta de carne”.
En este sentido, informa el comité que, en la última reunión con la patronal, propusieron los sindicatos una salida al bloqueo con la propuesta mencionada que consideran “de sentido común y que pone la vista a un próximo convenio en 2022 donde seguramente ya se habrá superado la COVID-19”.
Flexibilizar el horario
Por el contrario, denuncian que la empresa quiere aprovechar esta situación global para subir la flexibilidad del horario de trabajo, ampliando la jornada de 8 a 10 horas. “Las 8 horas en línea ya es bastante cansado, ahora quieren 10 y una flexibilidad de 178 horas al año”. Además de “suprimir la antigüedad a precio que ellos quiere quedándote peor en pocos años a lo que se suma que el salario del sector es de los más bajos”.
El comité asegura que no se merecen este trato porque han sido “solidarios” con el objeto de mejorar la situación planteada por la COVID-19 pero “otra cosa es que se aproveche la Patronal y las empresas para apretar aún más a los trabajadores, porque hace unos meses nos llamaban héroes y ahora nos quieren esclavizar”.
El comité de empresa considera que la propuesta planteada por las organizaciones sindicales “es racional para todas las partes”. La negativa a aceptarla por parte de la empresa es lo que los ha llevado a convocar esta huelga.
Un acuerdo tras dos días de huelga acaba con las movilizaciones en Procavi
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Sucesoshace 3 días
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Huelvahace 1 día
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Cádizhace 3 días
Piden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar
-
Sevillahace 2 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 2 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,





