Provincia
El Colegio de Médicos denuncia al Ayuntamiento de El Garrobo tras retener a una médica contra su voluntad
El Colegio de Médicos denuncia al Ayuntamiento de El Garrobo tras retener a una médica contra su voluntad
El Colegio Oficial de Médicos de Sevilla ha iniciado medidas legales contra el Ayuntamiento de El Garrobo (Sevilla), después de que el pasado sábado el alcalde encabezase una concentración ante el centro de salud que impidió que la médica que salía de guardia pudiese abandonar el centro, reteniéndola durante cuatro horas.
Un asunto denunciado ante la Guardia Civil por la propia médica, que el sábado salía de una guardia de 24 horas y fue retenida por un centenar de vecinos cuando salía del centro de salud, hasta que cuatro horas después fue enviada una sustituta al pueblo, que desde las 9.00 del sábado al lunes se iba a quedar sin servicio de urgencias.
En un comunicado publicado en su web oficial, el Colegio ha mostrado “nuestra profunda preocupación por el posible papel que haya podido jugar la institución municipal en canalizar una legítima protesta hacia una acción de retención de un trabajador que había concluido su jornada laboral”, por lo que «iniciamos las medidas legales encaminadas a una investigación que clarifique si este comportamiento ha existido, si puede suponer un delito de detención ilegal, y, en todo caso, depurar las responsabilidades personales que puedan existir”.
«Rechazo absoluto»
La nota muestra «nuestro rechazo más absoluto a que sean los trabajadores sanitarios los que tengan que dar la cara, y sufrir las consecuencias de decisiones de las autoridades sanitarias, con frecuencia ausentes y lejanas de la primera línea de relación con los pacientes y la población”.
Recuerda que el colegio “lleva ya mucho tiempo advirtiendo a las autoridades sanitarias central y autonómicas de la ausencia de una política de recursos humanos y de una planificación de efectivos; la atención primaria y los puestos de trabajo en zonas menos accesibles son el ámbito más vulnerable de este problema, y la profesión médica lleva, también, mucho tiempo ofreciéndose a trabajar y aportar soluciones para reflotar la descapitalización, pérdida de atractividad laboral y desmoralización de los profesionales sanitarios tras la crisis”.
Al final, “la solución a la retención del médico saliente de guardia por el grupo de vecinos, parece que vino de la mano de una compañera que empalmó tres días seguidos de trabajo; buena metáfora del voluntarismo profesional como cemento de un sistema que lleva mucho tiempo abandonado por sus responsables políticos e institucionales”.
Sostienen que «este episodio lamentable de un pueblo sevillano no es más que una muestra de un ramillete creciente de desencuentros entre población y sanitarios que socavan la relación médico-paciente, alimentan la confrontación, generan agresividad, y profundizan la ansiedad y desmoralización de nuestros compañeros de la primera línea de atención sanitaria”.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 21 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 20 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur acerca su oferta de servicios para el empleo y el emprendimiento a los jóvenes de La Rinconada y al alumnado de la UPO