Arahal
El bailaor Antonio Canales recibe en Arahal el galardón «Verde que te quiero verde»
El bailaor Antonio Canales recibe en Arahal el galardón «Verde que te quiero verde»
[la_prieta]
El bailaor flamenco Antonio Gómez de los Reyes (Sevilla, 1961), más conocido por su nombre artístico, Antonio Canales, recibirá el próximo 20 de junio el galardón «Verde que te quiero Verde» dentro del XIX Memorial Niña de Los Peines «Al-Gurugú», celebrado en Arahal.
Dicho galardón es un reconocimiento a la trayectoria en el mundo de lo jondo, del cante, baile y de la música flamenca en general. El acto será, como cada año, en el Teatro Municipal de Arahal y consiste en la entrega al galardonado de un busto de Pastora Pavón, «Niña de los Peines», una de las grandes del flamenco con una estrecha relación familiar con esta localidad.
De Sevilla a Madrid para terminar en París
El bailaor se crió en una familia de artistas por lo que el baile es condición natural para él ya que lo practica desde que tiene uso de razón. Pero fue en la adolescencia cuando comenzó a tomar clases de ballet en el club Trastamara de la mano de María Luisa Rivas.
Fue allí donde lo eligieron para formar parte de la escuela del Ballet Nacional de España por lo que tuvo que trasladar su residencia de Sevilla a Madrid. Cuenta que no fue fácil esta etapa de su vida ya que para convertirse en bailaor profesional tuvo que pasar «muchas penurias».
En el BNE llegó a ser solista trasladándose a París para formar parte del ballet de Maguy Marín, etapa en la que fue invitado para realizar la coreografía del Festival de Versalia en Italia.
Fama internacional
El que será galardonado en Arahal ha sido un bailarín de fama internacional, que ha participado en más de cincuenta creaciones como primer bailarín y ha realizado innumerables galas por todo el mundo. Después de recibir en esta época premios a su labor profesional, forma su propia compañía debutando en Bilbao con las coreografías «A ti Carmen Amaya» y «Siempre flamenco».
Sigue su carrera plagada de giras por distintos países del mundo y en 1995 fue reconocido con el Premio Nacional de Danza. Espectáculos como «Torero», «Gitano» y «Carmen Carmela» han formado parte de sus últimas coreografías, sumando «Bailaor», estrenada en la plaza de la Catedral de Almería.
Arahal recibe en junio a uno de los grandes bailaores españoles. Su antecesora en recibir este reconocimiento fue la también bailaora Manuela Carrasco.
La bailaora Manuela Carrasco recibe el galardón «Verde que te quiero verde» de Al Gurugú
-
Arahalhace 1 hora
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Prodeturhace 3 días
El legado andalusí de la provincia, en una guía de Prodetur
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur anima a las empresas del sector turístico a participar en la promoción del sector
-
Prodeturhace 2 días
La XV Feria de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla reúne a 39 empresas expositoras en el patio de la Diputación
-
Sevillahace 2 días
Convocan una manifestación de zombis para protestar contra la especulación en la vivienda en Sevilla
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Camas y Gerena