Sociedad
El año de los tiros: 135 años de la masacre de la Cuenca Minera de Huelva
El fatídico 4 de febrero de 1888 ha quedado marcado a fuego en el imaginario colectivo de la Cuenca Minera. Los funestos acontecimientos del ‘Año de los Tiros’ forman parte destacada de la historia y la conciencia de esta comarca minera onubense, siendo muchos los acontecimientos que lo recuerdan ocasionalmente.
Al llegar el 135 aniversario de aquel acontecimiento, las instituciones de la zona han organizado un ambicioso programa conmemorativo en el que participan los ayuntamientos de Minas de Riotinto, Zalamea la Real, Nerva y El Campillo, junto a empresas y entidades sociales de la comarca, además de la Diputación de Huelva.
Actividades
Se inaugurarán exposiciones de documentos antiguos relacionados con aquella etapa histórica en Zalamea la Real, Nerva, El Campillo y Minas de Riotinto. En esta última localidad, se abrirá la muestra de acuarelas ‘1888. Riotinto: Lágrimas de Pincel’. Las obras son de Jaime Pandelet.
Se podrán visitar también exposiciones permanentes como la del Museo del Pueblo, e instalaciones turísticas como la Corta Atalaya, el tren a vapor y las instalaciones mineras de Atalaya Minning.
En cuanto a los coloquios, están previstos el de Nerva, el viernes 3 de febrero, a las 19.00 horas, en el salón principal de la sociedad Centro Cultural de Nerva, en el que Juan Manuel Pérez López, director del Archivo Histórico Rafael Benjumea, hablará sobre los acontecimientos de aquel día trágico.
También el acto en el que participarán José Manuel Delgado Ramos, Rafael Moreno, Antonio Pavón, Rosario Santana, Alfonso Pedro, Josan Carballo y Carlos Llanes, el sábado 4 en el Hogar del Edificio Sindicato, que aportará música, poesía y debate.
El Memorial
Uno de los platos fuerte del programa será la inauguración del Memorial a las víctimas del ‘Año de los Tiros’. Será la mañana del próximo sábado 4 de febrero. La jornada se iniciará con una ruta senderista que saldrá conjuntamente de los municipios participantes.
La emotiva marcha a pie finalizará en la Plaza de la Constitución riotinteña para descubrir esta obra conmemorativa.
En el acto se darán cita las Bandas de Música de Zalamea la Real, El Campillo, Nerva y Minas de Riotinto. Se leerá un manifiesto del 4 de febrero por parte de alcaldes y alcaldesas. Las actividades finalizarán con una ofrenda floral.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 19 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 16 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 3 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química