Sociedad
El 85 % de los españoles utiliza dispositivos mientras está en la cama
Una reciente encuesta de la empresa de ciberseguridad NordVPN revela que hasta el 85 % de los españoles utilizan sus dispositivos electrónicos en la cama. Es el cuarto resultado entre los 16 países encuestados, con México en primer lugar. Un tercio de los españoles utiliza más de tres dispositivos en la cama.
Entre los dispositivos más utilizados antes de dormir, los españoles dan prioridad a los smartphones (85 %), seguidos de los televisores (46 %) y los portátiles (30 %).
«Ya sabíamos que los españoles llevan sus smartphones a todas partes. Nuestro estudio anterior demostró que el 80 % de las personas que viven en España utilizan sus smartphones incluso en el baño. Sin embargo, dado que el uso del smartphone en un entorno relajado suele estar relacionado con hacer scroll, la gente está menos atenta a las medidas de seguridad online y al respectivo comportamiento seguro», afirma Adrianus Warmenhoven, asesor de ciberseguridad de NordVPN.
Hacer scroll en las redes sociales y ver vídeos
Mientras más de la mitad de los españoles (54 %) navega por las redes sociales mientras está en la cama, otro 50 % opta por ver vídeos (por ejemplo, en YouTube). Además, casi la mitad de los españoles (49 %) se limita a consultar sus correos electrónicos y otros mensajes.
Entre otras actividades, los españoles ven series (45 %) o simplemente chatean con amigos y familiares (43 %) o eligen leer y escuchar las noticias (43 %). A un tercio también le gusta escuchar música o podcasts, mientras que otro 33 % consulta la previsión meteorológica.
«Los estudios indican que la principal actividad de los españoles, tanto por la mañana como por la noche, es navegar por las redes sociales. Al levantarse, suelen consultar la previsión meteorológica, mientras que por las noches tienden a ver vídeos. Cuando la gente está relajada, es posible que no se percaten de actividades sospechosas en sus dispositivos, como que un desconocido acceda a él o que aparezcan mensajes emergentes extraños en la pantalla. Compartir la cama con tu dispositivo puede acabar significando que compartas tus datos, sin querer, con hackers», afirma Adrianus Warmenhoven.
Dos de cada tres españoles creen que afectan negativamente al sueño
La mayoría de los españoles (88 %) utiliza dispositivos en la cama por la tarde o por la noche. Por lo tanto, no es sorprendente que casi dos tercios (63 %) crean que los dispositivos en la cama afectan negativamente a su calidad del sueño.
Las emociones negativas también pueden deberse a que casi la mitad de los españoles (49 %) navega con frecuencia por internet o consulta malas noticias, lo que también se conoce como «doomscrolling». Solo son superados por los mexicanos, que ocupan el primer lugar entre los países investigados, con un 50 % que afirma hacerlo.
Además, casi la mitad (48 %) de los españoles considera que pierde el tiempo haciendo scroll en la cama en lugar de dormir. Sin embargo, rara vez toman medidas para cambiarlo.
Los españoles también utilizan el smartphone o la tablet en la cama con su pareja con más frecuencia que los de muchos otros países. Casi la mitad (46 %) afirma hacerlo. Mientras que mexicanos, australianos y británicos lideran ligeramente este comportamiento, solo un pequeño margen les separa de los españoles, donde casi la mitad de la población se acuesta con dispositivos en la cama junto a su pareja.
España, a la cabeza de los países
España se encuentra entre los países estudiados que rara vez utilizan el “modo cama” en sus dispositivos. Sin embargo, aunque un tercio de los españoles afirma pasar más tiempo del previsto con sus dispositivos por la noche, un significativo 42 % cree que gestiona eficazmente el tiempo que pasa con ellos, utilizándolos exactamente el tiempo que tiene previsto.
«El “modo cama” que se activa antes de acostarse está diseñado para promover hábitos tecnológicos más saludables, sin embargo, muchas personas optan por no utilizarlo, lo que a menudo les lleva a navegar por la web más tiempo del previsto. Esto no solo afecta a su sueño, sino que también les expone a riesgos para su privacidad. La navegación nocturna puede llevar a decisiones impulsivas, como gastar más de la cuenta o caer en anuncios engañosos», afirma Warmenhoven.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA