Sierra Sur
El 8 de enero, fecha tope para completar la primera fase de la vacunación en el Área Sanitaria de Osuna
El 8 de enero es la fecha tope que el Área Sanitaria de Osuna se ha marcado como objetivo para terminar de administrar la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en todas las residencias del distrito sanitario. Así lo indica en un comunicado el Sindicato de Enfermería SATSE.
El Área Sanitaria de Osuna da cobertura a poblaciones de la Sierra Sur y La Campiña sevillana. La segunda ola de la pandemia ha resultado muy agresiva. Y los fallecidos como consecuencia del virus son el triple que en la primera oleada.
Pueblos a los que ha llegado la vacuna
Esta semana, se ha inyectado la vacuna a residentes y trabajadores de centros de mayores y discapacidad, de localidades del territorio. Estas son La Roda de Andalucía, Herrera, Osuna y Écija. Donde, además, se ha iniciado la vacunación en la agencia local Prodis. En concreto, han recibido la primera dosis de la vacuna usuarios y personal del centro residencial de adultos. Y el centro con una situación de salud más delicada, concreta la Cadena Ser en una publicación de esta semana.
De momento, la primera fase de la vacunación va a buen ritmo, tras recibirse esta semana, eso sí, con un día de retraso, las más de 69.000 dosis en Andalucía y repartirse por toda la región.
En cuanto la situación del Hospital comarcal La Merced de Osuna, hay estabilidad en planta y urgencias, pero la ocupación en UCI sigue siendo alta, con seis pacientes ingresados que llevan dos meses graves, tal y como señala Paco Sánchez, representante del Sindicato de Enfermería SATSE en el área sanitaria.
Avance de contagios por el puente de la Inmaculada
El profesional advierte de la preocupación entre los sanitarios por el avance de los contagios desde el Puente de la Inmaculada y la falsa sensación de que se ha ganado la batalla contra el coronavirus con la llegada de la vacuna. Insiste en que la campaña de vacunación debe ir acompañada necesariamente de la prevención para poder salir del túnel.
El Área Sanitaria de Osuna ha incrementado sus recursos e infraestructuras con la llegada de la pandemia y también los profesionales. SATSE valoran además de que se ha recuperado un medio centenar de profesionales de Enfermería de este territorio que se marcharon fuera hace años en busca de mejoras laborales.
Área de Osuna
El Sindicato de Enfermería lanza un mensaje de precaución y de que se tome conciencia de que queda camino por recorrer para vencer al virus.
La pandemia se ha cobrado la vida de 415 personas (122 en el Área de Osuna) en el conjunto del centro de Andalucía, la mayoría este otoño. En el ámbito sanitario se incide en que debemos poner de nuestra parte para amortiguar los efectos de una hipotética tercera ola del coronavirus.
Vacunados usuarios y profesionales de la residencia de mayores de Herrera
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 3 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Provinciahace 10 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Y viene otra vez
-
Huelvahace 3 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025
-
Opiniónhace 1 día
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital