Salud
Dos cirujanos del Virgen del Rocío editan el Manual de Algoritmos para el ‘Manejo del Paciente Politraumatizado’
Dos cirujanos del Virgen del Rocío editan el Manual de Algoritmos para el ‘Manejo del Paciente Politraumatizado’. Su objetivo es ser de utilidad para cualquier cirujano o especialista que se enfrente a la difícil tarea de atender a un paciente politraumatizado independientemente del centro en el que realice la asistencia. Se trata del primer documento de estas características que se publica en España, por lo que se ha presentado recientemente en el Congreso Nacional de la Asociación Española de Cirujanos, celebrado en Madrid.
La asistencia de los pacientes que presentan un politraumatismo es muy compleja y requiere de una toma de decisiones rápida y certera. Una correcta actuación incide de forma directa sobre la morbimortalidad de estos pacientes.
Algoritmo de atención a pacientes de forma gráfica
Afortunadamente, España es un país con una baja tasa de accidentabilidad y criminalidad en comparación con otros países, una fortaleza que se convierte en una debilidad a la hora de tener profesionales entrenados en la asistencia de pacientes politraumatizados. A pesar del empeño y el interés creciente de los profesionales por el entrenamiento en esta materia, la escasa frecuencia con la que se atienden estos pacientes hace que surjan dificultades en su atención.
El manual pretende resumir de una forma muy gráfica y sencilla los complejos algoritmos de atención a estos pacientes. De manera muy gráfica, para aclarar los problemas de abordaje que surgen cuando los especialistas se enfrentan a la emergencia traumática. Así, se ha editado este libro que consta de 21 capítulos estructurados en una introducción, uno o varios algoritmos de manejo y unos puntos claves que aclaran las opciones que se plantean en el algoritmo.
Libro fruto de la colaboración
Los autores que han participado en la edición son doctores nacionales e internacionales con experiencia específica en la atención al paciente politraumatizado. De hecho, el libro surge del trabajo colaborativo de cirujanos españoles y latinoamericanos liderados por la Dra. Durán tras pasar por un período formativo en esta disciplina en el Hospital de la universidad del Valle de Cali (Colombia).
La participación de profesionales de países con elevada experiencia en esta materia ha enriquecido aún más el texto. En concreto, los autores son la Dra. Virginia Durán Muñoz-Cruzado, Cirujano de la UGC de Cirugía General y del Aparato Digestivo; y el Dr. Felipe Pareja Ciuró, Jefe de sección de Cirugía de Urgencias de la misma unidad y Director Médico del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Además, ha colaborado el Dr. Jason Peñuela, cirujano general en Santiago de Chile.
Enlace en pdf
El prólogo ha corrido a cargo del Dr. Juan Carlos Puyana, Director Quirúrgico del UPMC Presbiterian General Hospital and Trauma Surgery de Pittsburgh, y referente mundial en el manejo de esta patología. La portada es diseño del Dr. Juan Manuel Martos, jefe de sección de cirugía endocrina de la UGC de Cirugía que dirige el profesor Javier Padillo.
Cualquier profesional interesado en consultarlo, puede acceder a él a través de la página web del Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de este ENLACE.
-
Arahalhace 3 horas
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur anima a las empresas del sector turístico a participar en la promoción del sector
-
Prodeturhace 2 días
La XV Feria de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla reúne a 39 empresas expositoras en el patio de la Diputación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Camas y Gerena
-
Sevillahace 2 días
Convocan una manifestación de zombis para protestar contra la especulación en la vivienda en Sevilla
-
Saludhace 1 día
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre





