Cultura
Un documental muestra los secretos del viaje de un cuadro de Murillo de Sevilla a París
Huelva
El gestor cultural sevillano José Manuel Vidal ha presentado hoy en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ‘Murillo, el último viaje’, un documental que, tras tres años de trabajo, ha sacado adelante un seguimiento del viaje que realizó uno de los cuadros de Murillo desde Sevilla a su casa oficial en el Museo del Louvre de París.
Un documental que pertenece a la sección ‘Talento andaluz’ del festival onubense, que tiene su inicio en el expolio que ha hecho que la obra del pintor sevillano se encuentre dispersa por los más importantes museos de todo el mundo.
Enrique Valdivieso, especialista en pintura sevillana del siglo XVII, Guillaume Kientz, conservador del Museo del Louvre y Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres, serán testigos del viaje de ida y vuelta desde París a Sevilla que sufrió una de sus pinturas más célebres, ‘El joven mendigo’, con motivo de una exposición temporal en la capital hispalense.
Vidal ha explicado que se trata de uno de los cuadros “pintados en Sevilla y que más rápidamente salió de la ciudad”, al que se sigue de cerca en el documental, tres años después de que un profesor “me comentase si me atrevería a hacer un documental sobre Murillo, que en tres años era el 400 aniversario”, con la premisa de que un mes antes de rodar se quedaron sin director, y Vidal se tuvo que poner tras las cámaras.
“El cuadro tiene una vida muy interesante, pero Murillo es un hombre que no sale de Sevilla salvo algún viaje a Madrid, con lo que, cinematográficamente hablando, no era fácil meterlo en un documental, pero teníamos claro que el enganche era un cuadro”, ha dicho.
Con el guión terminado, comenzaron los problemas para conseguir los permisos para rodar, “porque los museos son muy celosos a la hora de filmar”, con matices como que no se podía recoger el momento en que un cuadro se engancha a la pared o cuando está metido en una caja, con lo que hubo que “falsear” algunas escenas para meterlas en el contenido final.
No obstante, se ha mostrado muy satisfecho del resultado final, al contar la historia “de un cuadro muy icónico, que el Louvre presta con asiduidad, de la primera etapa de Murillo”, cuya historia se conoce mejor ahora mediante este documental.
Vidal, que hasta ahora no ha tenido experiencia alguna con la dirección cinematográfica, es gestor cultural, comisario de exposiciones y programador audiovisual.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (1999), máster en gestión cultural por la Universidad de Barcelona (1999-2000) y máster estudios en Cooperación Internacional (Sevilla, 2001-2003), desde 2011 trabaja en el Área de Programación de Acción Cultural
Española, AC/E, como responsable del área audiovisual del Programa para la Internalización de la Cultura Española (PICE).
-
Arahalhace 13 horas
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Dos Hermanashace 3 días
Levantan a pinchazos a un buey agotado en la romería de Valme
-
Sociedadhace 14 horas
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en Los Palacios
-
Arahalhace 15 horas
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Brenes, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Homenaje a los mayores en Huévar del Aljarafe
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Colores de cambios