Huelva
Diputación de Huelva colabora con los criadores de ganado marismeño
La Diputación de Huelva, a través del Servicio de Agricultura, Ganadería y Marca Huelva, ultima la colaboración con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño para impulsar y promocionar las razas equina y bovina marismeña, exclusivas de la comarca de Doñana y que están declaradas como especies amenazadas, en el marco del objetivo de fomentar al sector ganadero como motor de desarrollo de la provincia y generador de empleo y riqueza.
En un encuentro de trabajo en el Centro de Interpretación ubicado en la Finca Experimental del Huerto Ramírez, el presidente provincial, David Toscano y los criadores del entorno del espacio natural han puesto en común las necesidades y prioridades del sector en defensa de estas razas autóctonas, sentando así las bases ante la firma de un próximo acuerdo entre ambas entidades.
En la reunión, han participado la diputada provincial de Agricultura y Ganadería, Patricia Millán, y el jefe del área, Pedro Rodríguez, miembros de la directiva de la asociación, encabezada por su presidente, Diego Díaz, y el concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Almonte, Tomás Ruiz.
El presidente provincial se ha puesto a disposición de los criadores de ganado marismeño, “para ser un instrumento más en vuestra actividad”, les ha dicho, para abundar en que “la meta común es garantizar la preservación de este ganado en su hábitat natural, que es la marisma de Doñana”, así como su promoción y la difusión de sus aportaciones históricas, sociales y económicas.
En nombre de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, Díaz ha agradecido la disponibilidad de la Diputación y ha señalado que la cooperación entre ambas partes va a contribuir a la mejora de la raza.
La colaboración, que se sellará pròximamente, incluye el Programa de Conservación y Mejora de la Raza, a través del que se prevé recepcionar a dos grupos de ejemplares seleccionados, que se expondrían en el Centro de Investigación Agrícola y Ganadero del Huerto Ramírez. En la actualidad, el censo equino en las instalaciones es de cuatro yeguas y cinco potros, y el bovino, de tres vacas adultas, una becerra, dos terneros.
Por otro lado, se contempla el ‘Estudio genético de las capas de los sementales de la raza equina Marismeña’, una ambiciosa iniciativa que permite llevar a cabo una selección de los animales y conocer las capas que pueden generar en su descendencia de acuerdo con las características morfológicas de su patrón racial.
-
Sevillahace 2 días
Casi 9.000 personas se reúnen en Sevilla para protestar por los fallos en el cribado de cáncer de mama
-
Arahalhace 18 horas
Activado un aviso por fuertes lluvias en La Campiña sevillana
-
Saludhace 14 horas
Denuncian el «olvido» durante ocho horas de una enferma de cáncer en las urgencias del Macarena
-
Sociedadhace 2 días
Llegan a España los menores heridos y enfermos evacuados de Gaza por el Ministerio de Sanidad
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Cambios
-
Prunahace 2 días
¿Por qué ha entrado el municipio de Pruna en el Libro Guinnes de los Records?
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Fabián Carmona será Hijo Predilecto de Huévar del Aljarafe
-
Cañada Rosalhace 2 días
Cañada Rosal invita a ‘Una noche bajo las estrellas’




