Andalucía
Detenidas al menos 18 personas en la operación policial contra el fraude de la ‘música inaudible’ en televisión
Se están realizando detenciones y registros en varias provincias españolas
? El entramado creaba música de baja calidad y registraba falsos arreglos en obras musicales de dominio público para emitirlas en programas nocturnos de televisión, en connivencia con algunos responsables de programación de estas cadenas, para generar un enriquecimiento injusto a través del pago de derechos de propiedad intelectual realizado por la SGAE en sus liquidaciones
? Formalizaban contratos de cesión de derechos con intermediarios de varias cadenas de televisión perjudicando gravemente al resto de autores
AIONSur Sevilla
Foto: elmundo.es
Agentes de la Policía Nacional están desarrollando, durante la mañana de hoy, martes 20 de junio, una operación contra un entramado de autores y editoriales por corrupción entre particulares. Los investigados estaban presuntamente dedicados a la creación de música de baja calidad y al registro de falsos arreglos sobre obras musicales de dominio público, para posteriormente titularizarlas a nombre de testaferros y empresas editoriales.
La finalidad era emitirlas en programas nocturnos de televisión de distintas cadenas, durante la madrugada, generando derechos de propiedad intelectual.
Los investigados, para conseguir esas emisiones, contaban con personas en el seno de las televisiones que, a modo de intermediarios, estarían favoreciendo las emisiones en las cadenas de televisión en las que trabajan, a cambio de la cesión de determinados porcentajes de derechos sobre las obras emitidas en unos casos, así como de una contraprestación económica por su labor. De momento, al menos 18 personas han sido detenidas
Esta cesión de derechos de obras musicales «falsas» y de baja calidad a las cadenas de televisión en las diferentes modalidades, convierte a las televisiones en titulares de derechos de propiedad intelectual de las obras que les son cedidas, generándoles un beneficio económico, -denominado «retorno»-, en función de los minutos y franjas horarias en las que son emitidas en sus programaciones y que es abonado por la SGAE en sus liquidaciones semestrales.
Esta situación está generando que haya un grupo de autores y editoriales que se están enriqueciendo de manera injusta, entre los que se encuentran determinadas televisiones, debido a la formalización de tales contratos de cesión de derechos con los intermediarios de las cadenas de televisión y sus editoriales. Esta práctica perjudica gravemente al resto de autores ya que no pueden acceder a emitir su música sin prestarse a la cesión de derechos de sus obras.
Determinadas televisiones, para maximizar las ganancias que pueden obtener en concepto de «retorno» por parte de la SGAE, están extendiendo la programación de la música de la cual adquieren los derechos como contraprestación de su emisión, a otras franjas horarias del denominado prime time bajo la fórmula de lo que se viene a denominar «música inaudible»; es decir, la emisión de tales obras como un fondo musical que no es percibido por el oído del televidente en ningún momento, si bien es declarado como música emitida para generar derechos de autor.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 14 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 11 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 2 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química