Sucesos
Desmantelan una fábrica clandestina de fabricación de harina en Aznalcóllar
Aznalcóllar (Sevilla)
La Guardia Civil ha denunciado a una fábrica clandestina de harinas y grasas por varias infracciones muy graves que funcionaba en la localidad de Aznalcóllar, donde tenía productos no aptos para el consumo humano, existiendo un peligro para la salud pública
La fábrica clandestina carecía de las correspondientes autorizaciones municipales y autonómicas, y no reunía condiciones higiénico-sanitarias suficientes
La investigación se inició por una patrulla de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, que formuló varias denuncias por infracciones muy graves en materias de seguridad alimentaria, aguas y Licencias de Actividad, a una fábrica clandestina de harinas y grasas destinadas a consumo humano, proponiendo su cierre.
La Guardia Civil tenía conocimiento de las graves molestias que estaba ocasionando una fábrica establecida en un conocido Polígono Industrial por las emisiones de varias chimeneas y los fuertes olores.
Los agentes, al realizar la primera inspección, observan que se trata de una fábrica de grandes dimensiones con varias naves industriales en donde se recepciona diariamente camiones frigoríficos de gran tonelaje con mercancía de origen animal y piezas sobrantes procedentes de salas de despiece de aves.
Mediante un complejo sistema de picado, posterior separación y secado, la fábrica obtiene un subproducto rico en proteínas, en forma de harinas y grasas cuyo destino final es el consumo humano.
La Guardia Civil averigua que la fábrica funciona sin autorización necesaria, ni municipal ni autonómica, con lo cual la actividad es clandestina.
Al día siguiente, junto a un veterinario de la delegación territorial de la Consejería de Salud perteneciente al Distrito Aljarafe Sierra Norte, realizan una segunda inspección, decretando el veterinario, que los productos no son aptos para el consumo humano, habiendo un peligro grave para la salud pública.
Toda vez que el establecimiento no está inscrito en el Registro General Sanitario de Alimentos, ni reúne las condiciones higiénico-sanitarias suficientes, se propone el cierre cautelar y la inmovilización de los productos.
La Guardia Civil igualmente observa que la limpieza de contenedores se realiza directamente en los exteriores de las naves con una máquina a presión, comprobando que las aguas sucias van directamente al alcantarillado público, produciendo un vertido.
Los agentes después de todo lo observado e inspeccionado, formulan denuncias por infracciones muy graves en materias de seguridad alimentaria, aguas y Licencias de Actividad.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal