Salud
Describen nuevos indicadores para optimizar las transfusiones de sangre
Integrados en un grupo de investigación, profesionales de la UCI del Hospital Virgen del Rocío mantienen otras líneas abiertas, entre ellas el diagnóstico rápido de los problemas de coagulación.
Sevilla
Un equipo de médicos intensivistas de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío está trabajando en varias líneas de investigación para mejorar el soporte y la calidad de vida de los pacientes ingresados en esta unidad. Y entre las propuestas, se encuentran nuevos indicadores que han demostrado un mejor criterio para decidir a qué enfermos transfundir, lo que mejora la evolución de los pacientes críticos que han recibido una transfusión sanguínea.
Este trabajo puede cambiar la práctica clínica de las transfusiones de sangre al demostrar que guiar la transfusión sanguínea mediante nuevos indicadores como la oxigenación tisular no solo mejora la evolución de los pacientes transfundidos, sino que implica un importante descenso en el número de transfusiones. Secundariamente, además, ocasiona un significativo ahorro tanto en el consumo de hemoderivados de los bancos de sangre como en los efectos adversos, capítulo este último cuya monitorización ha impulsado el director de esta Unidad de Gestión Clínica: el catedrático Francisco Murillo.
El estudio, desarrollado a lo largo de siete años, ha sido publicado en Journal of Neurotrauma. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS), está firmado por los doctores Victoria Arellana y Santiago R Leal, profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen del Rocío. De esta forma, además, confirma su liderazgo internacional con los nuevos avances en el manejo de hemoderivados.
Por otro lado, las jornadas de alternativas a la transfusión y manejo de las coagulopatías, que el mismo equipo de investigación organiza anualmente en Sevilla, impulsará en 2018 las llamadas técnicas ‘Point of Care’ (técnicas de atención rápida a pie de cama), en especial la Tromboelastografía con apoyo de coagulómetros portátiles. Su papel en UCI está siendo analizado por el intensivista e investigador Manuel Casado. Este trabajo permitirá el diagnóstico rápido (en torno a 7 minutos) de los problemas de coagulación, además del ahorro de tiempo (de extraordinaria importancia en pacientes críticos). Tales técnicas supondrán un significativo ahorro si se compara con el coste de los clásicos estudios rutinarios del laboratorio.
En esta misma línea de investigación de la UCI, otro importante proyecto FIS actualmente en marcha (el ABCD-Study) reúne pruebas científicas que podrían confirmar a lo largo de este año la novedosa hipótesis de trabajo según la cual el cerebro es también el órgano que regula la hemostasia.
Por último, Dr. Santiago R Leal, intensivista de la Unidad y líder de este grupo de investigación, ejerce un importante papel como tercer firmante de un documento de trabajo de siete expertos mundiales, publicado en American Journal of Hematology. Este ofrece las últimas recomendaciones internacionales en el tratamiento de la anemia de paciente con Insuficiencia Cardiaca.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sevillahace 3 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcázar, Mairena del Alcor y Tocina
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo