Andalucía
Desciende la tasa media de criminalidad en Andalucía a su mejor cota histórica
Desciende la tasa media de criminalidad en Andalucía a su mejor cota histórica. Así se recoge en el último informe elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior que se ha difundido hoy.
La tasa media de criminalidad en Andalucía desciende 3 décimas en el tercer trimestre de 2018 y se consolida en su cota histórica más baja. Se sitúa por tanto en 39,6 delitos por cada 1.000 habitantes frente a los 39,9 del pasado ejercicio. Y está 5,5 puntos por debajo de la media nacional (45,1%).
En general, el número de esclarecimientos de infracciones penales ha aumentado un 1,3% con respecto a 2017 y ha mejorado la tasa de detenidos e investigados en 12 puntos (266 casos/1.000 infracciones penales).
2.895 casos menos de infracciones penales
En términos absolutos, el número de infracciones penales acumuladas se situó a fecha del mes de septiembre en la comunidad andaluza en 331.436 casos frente a las 334.331 registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que supone 2.895 menos.
En cuanto a las infracciones penales conocidas más significativas descienden los homicidios dolosos y asesinatos en un 9,2%. Al mismo tiempo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) han aumentado los casos esclarecidos en un 2,6%. Además, se ha producido una bajada en los robos con violencia o intimidación en domicilios (-10,4%). Y, también, se ha reducido la sustracción de vehículos en un 22,6%.
Por contra, destaca el incremento en un 50% en los delitos registrados por blanqueo de capitales (pasando de 42 en 2017 a los 63 registrados hasta septiembre). Estos cuentan con una alto índice de casos esclarecidos (65,8%). También, según el informe, en 2018 las FCSE llevan contabilizados 1.751 casos de estafas bancarias, un 42,8% más que en 2017 (17.636).
En cuanto a los delitos de libertad sexual, en este ejercicio se ha detectado un repunte de casos de 15.3 puntos (de 1.812 a 1.572 en el mismo periodo de 2017) -que podría deberse a aumento de las denuncias-. Aunque el trabajo de las FCSE también ha arrojado datos significativos en la resolución de casos, ya que se han esclarecido un 18% más que el año pasado (de 1.246 a 1.470). Igualmente, ha crecido un 9,1% el número de detenidos e investigados, pasando de 1.136 el pasado año a los 1.239 en 2018.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 1 día
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Saludhace 4 horas
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares