Sin categoría
Desciende el consumo de aceite pero el de oliva virgen extra sigue creciendo en 2015
A.I.
El aceite de oliva es un producto saludable, de eso no hay duda. Forma parte de la dieta mediterránea y aporta importantes beneficios al cuerpo, uno de los principales su efecto positivo ante el colesterol. Este año se registra un descenso en el consumo de aceite de oliva pero, contrariamente a lo que se puede esperar, el virgen extra sigue subiendo aunque es el más caro, lo que da a entender que los españoles se vuelven exigentes en su elección.
Según se recoge en el panel de consumo en el hogar Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las tendencias en los dos últimos años en el consumo de aceite en general es a la baja, sobre todo por los precios.
Los datos más recientes de dicho consumo presentan un retroceso en el consumo de aceite dentro de los hogares españoles en -4,4%. Debido a este descenso la compra de la variedad Aceite de Oliva cayó a doble dígito en un -12,4%. No obstante, la variedad más cara Aceite de Oliva Virgen Extra creció un +3,2%. Se intensifica también la compra de aceite de girasol durante el mes de Mayo 2015 un +8,5%, así como el Aceite de Semillas +31,6%.
En 2014 comenzó esta caída en el consumo del aceite en España, que llegó al -2,5% menos en consumo por parte de los hogares, más acentuado en gasto -12,2%. La variedad responsable de esta caída y, en consecuencia un menor consumo, es la variedad Girasol (-21,0%), por el contrario la variedad Oliva intensifica su consumo +4,8, aunque no se aprecie en el dato global.
El panel de consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se mide desde el año 1997 y su objetivo principal es el conocimiento de la demanda directa de alimentos en España (consumo en hogares). Su universo abarca todos los hogares de la Península, Baleares y Canarias sin incluir Ceuta y Melilla ( 18.054.437 en 2014 y 18.304.544 en 2015).
El universo utilizado para el cálculo de los año 2014 y 2015 del siguiente informe ha sido actualizado con el nuevo censo 2011 establecido por el INE. La muestra parte de 12.000 Hogares que apuntan diariamente sus compras con un lector óptico. La elección de esta muestra es al azar con un método bietápico. En la primera etapa se seleccionan los puntos de sondeo en función del tamaño de las poblaciones para cada una de las regiones. En la segunda, se selecciona los colaboradores en cada uno de los puntos elegidos.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 23 horas
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Sociedadhace 6 horas
El tiempo: Ojo, que se cuelgan los farolillos