Andalucía
Desarrollo Sostenible y Cultura colaboran para poner en valor el patrimonio cultural y natural del medio rural andaluz
Carmen Crespo y Patricia del Pozo firman un protocolo dotado con ocho millones de euros de presupuesto
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo y la de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, han firmado un protocolo que permitirá poner en valor y planificar obras de recuperación y rehabilitación del patrimonio medioambiental de los espacios naturales y los municipios rurales de Andalucía. El acuerdo de colaboración tiene una vigencia de dos años y está dotado con ocho millones de euros de presupuesto.
Esta inversión, que cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR).
Entre las medidas que contempla el PDR se encuentran actuaciones dirigidas a la protección del patrimonio cultural y natural de los pueblos porque estas iniciativas contribuyen eficazmente a potenciar el desarrollo territorial sostenible de las economías y comunidades rurales.
Mundo rural
Durante la firma del protocolo, la titular de Desarrollo Sostenible ha destacado la “sensibilidad de la Junta con el mundo rural de Andalucía” y ha apuntado que se trata de una “firma histórica” que simboliza «la colaboración necesaria” de ambos departamentos del Gobierno andaluz para ofrecer respaldo a unas zonas “que necesitan el apoyo de las dos Consejerías».
Asimismo, Carmen Crespo ha insistido en que se trata de una actuación que «va a atraer muchos beneficios al medio rural, que hace tiempo que espera este tipo de inversiones», por lo que ha mostrado su confianza en que “tendrá continuidad” más allá de su período inicial de vigencia (2021-2022).
Por su parte, Patricia del Pozo ha resaltado el carácter pionero de esta actuación para “poner en valor el patrimonio tanto de los pueblos y ciudades como de las zonas rurales de Andalucía”.
Relevancia para la economía andaluza
La responsable de Cultura ha apuntado que este tipo de actuación tiene gran relevancia para la economía de la Comunidad Autónoma al contribuir a potenciar el turismo y, «en definitiva, redundar en el desarrollo, la riqueza y la creación de empleo». Finalmente, Del Pozo ha apuntado a las posibilidades que ofrece un trabajo conjunto en el ámbito de la agricultura, la cultura, el patrimonio y el medio ambiente “para hacer una Andalucía más fuerte».
Además, esta iniciativa del Gobierno andaluz persigue también contribuir al mantenimiento de un mundo rural andaluz vivo y, por tanto, a fijar la población al territorio y evitar el despoblamiento de estas áreas.
Miembros de las Consejerías de Agricultura y Cultura constituirán una comisión mixta dirigida a definir las estrategias a desarrollar en el marco de este convenio, entre las que podrían encontrarse también iniciativas de sensibilización y difusión.
Plantación simbólica de especies autóctonas en Sevilla para conmemorar el 28F
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Prodeturhace 3 días
El legado andalusí de la provincia, en una guía de Prodetur
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación organiza el II Concurso de Recetas Caseras de la Sierra Morena de Sevilla





