Sucesos
Denuncian las carencias del Consorcio de Bomberos, sin refuerzo en la temporada alta en Huelva
Redacción/Huelva
El Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB) ha denunciado las carencias que sufren los bomberos del Consorcio de la Diputación de Huelva en este verano, carencias que no han sido solventadas a pesar del aumento poblacional que sufren los municipios de la provincia en los meses de temporada alta turística.
En un comunicado, el SAB ha lamentado que “las altas temperaturas, la masificación de los municipios costeros y la complicación de las carreteras siguen sin ser el estímulo necesario para que Diputación y los dirigentes del Consorcio den el paso al frente, en un ambicioso plan para la protección de la ciudadanía en materia de bomberos”.
Así, señala que “la preocupación y el desánimo se hacen presente por la marginación que padece este servicio esencial en cuanto a inversiones para reforzar la plantilla cuando llegan las fechas complicadas, que al decir complicadas, en lo que a bomberos se refiere, significa decir peligrosas”.
En este sentido, compara la inversión realizada en materia de salud, “con unas cifras que hablaban de 8.4 millones de euros de inversión, con una contratación de 119 profesionales –entre médicos, enfermeros y auxiliares- que vendrán a reforzar las plantillas de toda la costa, desde Ayamonte hasta el Roció y Matalascañas, en un plan que alargará su vigencia desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre”.
De esta forma, entienden que “la sanidad parece que preocupa a la consejería, a la Junta de Andalucia”, lamentando que “en bomberos no hay un plan especial de verano como en sanidad”.
Mientras el sindicato CSIF, a través de su responsable provincial de sanidad Cesar Cercadillo, aun conociendo las cifras que se pusieron sobre la mesa, valoraba como “insuficiente” el operativo de refuerzo sanitario, el mismo sindicato, en el Consorcio de Bomberos o en Diputación “calla vilmente, y se hace el sueco ante la inaceptable falta de contrataciones en la plantilla de bomberos para la época veraniega”.
“Los parques de bomberos del consorcio en general y los de la costa en particular no cuentan con un solo céntimo destinado al refuerzo de efectivos. Los bomberos que entran de turno en las mañanas del verano son los mismos, en lo que a números se refiere, que cualquier otro día del año. Un servicio que de ordinario ya está en precario, se viste de verano con la misma y exigua cantidad de efectivos”, cita el mismo comunicado, que denuncia que “no hay segunda salida en ninguno de los parques por si se dieran dos siniestros a la vez, y los efectivos mínimos –que cuentan con una cifra ya de por si depauperada- se incumplen de forma sistemática en parques como Valverde del Camino, Alosno o Aracena”.
Por último, lamenta que el colectivo de bomberos vuelve a ser “el patito feo verano tras verano, sin recursos, sin refuerzos, sin inversión”, citando que “quizás sea porque en Doñana nunca se quemó un camping entero, quizás, el Instituto de Técnicas aeroespaciales del Arenosillo no perdió una millonada por el abrazo asolador de las llamas, quizás sea que la Granada de Riotinto nunca vio incinerado su corazón boscoso unos cuantos días después y quizás, y esto es lo más inquietante, es que a alguien le conviene que la ciudadanía piense que los bomberos no son necesarios”.
-
Sucesoshace 11 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Huelvahace 3 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 3 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sucesoshace 12 horas
Un apagón eléctrico paraliza España