Provincia
El delegado de Cultura en Sevilla, José Manuel Girela, visita la Fosa Común de víctimas de la guerra civil en el antiguo cementerio de Camas
Esta intervención la desarrolla un equipo técnico de probada solvencia que pretende culminar el trabajo con la identificación genética de las víctimas.
El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deportes en Sevilla, José Manuel Girela, el Director General de Memoria Democrática, Francisco Javier Giráldez, y la concejal de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Camas, Eva Pérez, acompañados por miembros de la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática, han cursado una visita a la fosa común del municipio aljarafeño, para interesarse por el desarrollo de los trabajos conducentes a la recuperación de víctimas de la guerra civil y la represión franquista en en el municipio sevillano de Camas. Se trata de la segunda intervención en esta fosa que viene a sumarse a la que concluyera en abril del pasado año con la exhumación de 14 cuerpos, entre ellos los correspondientes a los mineros vinculados a los conocidos como sucesos de La Pañoleta.
El trabajo, que se quiere culminar con la identificación genética de las víctimas, está siendo desarrollado por un equipo técnico de acreditada solvencia científica y amplia experiencia en intervenciones de este tipo.
La intervención en la fosa común de Camas pretende dar respuesta a la demanda de familiares de las víctimas. Para ello cuenta con el apoyo de la Asociación “Memoria Libertad y Cultura Democrática” y el propio ayuntamiento de Camas, para llevar a cabo las intervenciones arqueológicas que permitan la recuperación de estas víctimas.
En este sentido ha resultado fundamental la participación del consistorio del municipio, que ha aportado material de trabajo como el señalamiento y vallado, maquinaria, operarios municipales y cesión de espacios para el trabajo de laboratorio, cumpliendo por ello la política desarrollada desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía de colaboración estrecha entre administraciones sensibilizadas.
La intervención de Camas forma parte de las 37 actuaciones específicas aprobadas por el Comité Técnico de Coordinación adscrito a la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura, están orientadas a la investigación histórica, la localización, delimitación y exhumación de fosas; incluso la identificación genética de las víctimas si fuera posible. Esta intervención en Camas viene a sumarse a las que se están desarrollando actualmente en Marmolejo (Jaén), Palomares del Río, Guadalcanal y Villaverde del Río (Sevilla) o Guadalcázar y Lucena (Córdoba)
Con estos trabajos, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con las políticas de Memoria que promueve, siendo la recuperación física de las víctimas y la reparación moral de sus familiares uno de los pilares fundamentales de este compromiso.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines