Salud
CRECER de Sevilla activa la estimulación cognitiva para niños con síndrome Down
El Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER de Sevilla acaba de poner en marcha una Unidad de Rehabilitación y Estimulación para personas en edad pediátrica con Síndrome Down. La unidad ofrecerá programas multidisciplinares personalizados destinados a pacientes con meses de edad hasta 20 años, con los que busca mejorar sus habilidades y potencialidades en base a la estimulación neurológica a través de unos programas diseñados por Neurocrecer.
La directora médica de CRECER, la doctora Rosario Domínguez, ha explicado que “llevamos años trabajando en este campo de la neuroestimulación, y hasta que no hemos tenido la tecnología adecuada para conseguir los resultados que buscábamos no nos hemos decidido a abrir la unidad”.
Los programas de CRECER de Estimulación, Rehabilitación y Estructuración Infantil, para niños y jóvenes con Síndrome de Down, se deben iniciar lo antes posible para poder conseguir los mejores resultados.
“Nuestros programas -explica la directora médica- están desarrollados y adaptados, de forma totalmente personalizada, a los déficits cognitivos y de lenguaje que presente cada paciente, ya sea niño o joven. Con ello buscamos conseguir el mayor desarrollo neurológico, es decir, los máximos resultados clínicos y funcionales. El objetivo es lograr la mayor calidad de vida e independencia a través de la rehabilitación de las funciones cognitivas que integran el aprendizaje, las funciones ejecutivas y el lenguaje, algo que influye indirectamente en el comportamiento”.
Las zonas cerebrales comúnmente afectadas por el Síndrome Down son el tronco del encéfalo, cerebelo, hipocampo y la corteza pre frontal, principalmente. Todas estas áreas determinan los déficits que van detectándose conforme pasan los meses desde el nacimiento: motrices, lenguaje oral, atención, aprendizaje, diferentes tipos de memoria, razonamiento, etc., que van haciéndose más evidentes a partir de etapas preescolares y escolares.
Actualmente, según explica la doctora Domínguez, a pesar de estar abiertas diferentes líneas de investigación genéticas, farmacológicas y con importantes resultados, no hay tratamiento curativo para los déficits cognitivos, de lenguaje y psico-emocionales, aunque sí existe tratamiento rehabilitador especializado que mejora progresivamente la calidad de vida y la independencia de la persona en los diferentes estadios evolutivos hasta su edad adulta. Y este es precisamente el enfoque de CRECER.
A LA CARTA
“Afortunadamente y gracias a la gran lucha de los padres y asociaciones que se han ido fundando, la sociedad está hoy muy sensibilizada y hay importantes avances en la investigación que se aplican por cardiólogos, neurólogos, cirujanos cardiovasculares o endocrinólogos, entre otros, que ayudan a los pacientes a superar problemas de salud y a aumentar los años de vida con más independencia”, explica la directora médica de CRECER.
Un reto que se logra tras un trabajo multidisciplinar coordinado con los equipos pediátricos que dirigen los tratamientos habituales de los pacientes. La doctora Rosario Domínguez explica que “hay una realidad muy clara: la medicina aporta años de vida y la rehabilitación, calidad en esa vida. De ahí que sea tan importante la neuroestimulación porque ayuda a los pacientes a estar mejor y a disfrutar más de su día a día”.
CRECER innova, así, con sus terapias para seguir avanzando en el éxito de la recuperación de sus pacientes, en su objetivo máximo de lograr que éstos consigan el control de su vida y que sean lo más independientes posibles.
-
Morón de la Fronterahace 3 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 3 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 3 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sevillahace 3 días
Recuperadas las cercanías en Sevilla, menos la línea con Lora del Río





