Provincia
Coria del Río convertirá dos cerros del municipio en un nuevo pulmón verde
El Ayuntamiento de Coria del Río ha presentado el proyecto de rehabilitación de dos cerros del municipio para convertirlos en un nuevo pulmón verde. Será gracias a una obra que está cofinanciada al 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y que se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi). Concretamente, en la línea ‘Espacios ecológicos y Patrimonio Natural: rehabilitación ambiental y paisajística de los cerros de Coria del Río y creación de un corredor ecológico’.
Según ha informado este martes el Ayuntamiento coriano en una nota de prensa, el coste de la obra asciende a 762.000 euros, que se invierten en la rehabilitación, a partir de este mes de noviembre, de más de 31.000 metros cuadrados, distribuidos entre el Cerro de San Juan y Cerro Cantalobos, para adecentarlos y convertirlos en zonas verdes de uso público.
Uno de los proyectos más importantes
El alcalde de la localidad ribereña, Modesto González, ha explicado que estos cerros son «unas zonas privilegiadas que tienen la mayor parte de su terreno en condiciones impracticables. Y los espacios que están habilitados no están lo suficientemente aprovechados. A esto se le suman los problemas que la falta de acondicionamiento ocasiona a las viviendas de la zona. Desde el Ayuntamiento, teníamos que hacer algo y esta ayuda nos va a permitir convertir la zona en habitable para el disfrute de todos los vecinos, además de crear espacios de interés turístico para aquellos que nos visiten».
Modesto González ha asegurado que éste «es uno de los proyectos más importantes que afronto como alcalde. Ya está la licitación hecha y seleccionada la empresa, por lo que las obras comienzan en los próximos días», ha confirmado el primer edil a los vecinos que han asistido a la presentación de la intervención.
Coria del Río
Gracias a la Edusi, Coria del Río también logra fondos para otras líneas de actuación. Como las relacionadas con el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación para la gestión inteligente del municipio; el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible; la rehabilitación energética de los edificios públicos municipales; la realización de itinerarios de espacios culturales; y la regeneración urbana de barrios vulnerables. Todo ello supondrá una inversión de 6,25 millones de euros. De estos, el 80 % procede del Fondo Feder dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
-
Marchenahace 2 días
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 2 días
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 2 días
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 2 días
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Huelvahace 2 días
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa
-
Economíahace 3 días
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura
-
Prodeturhace 3 días
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur







