Connect with us

Sociedad

Con toallas de playa y pulverizadores de agua: así van a clase en un colegio de Sevilla para no pasar más calor

Publicado

el

Los alumnos del colegio Borbolla de Sevilla han acudido este lunes a clase con pulverizadores de agua, para reclamar que se haga la reforma que permita climatizar el centro, que cuetna con unas instalaciones eléctricas con 100 años de antigüedad.

Según han informado fuentes del AMPA del colegio, este órgano ha decidido tomar esta decisión ante la nula respuesta de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento a sus peticiones, sin que en el centro se haya aplicado la Ley de Bioclimatización aprobada por la Junta de Andalucía en 2020, a instancias del colectivo Escuelas de Calor.

El problema en este centro reside en que sus instalaciones eléctricas datan de hace 100 años, cuando abrió el centro, de modo que no pueden soportar equipos de climatización al no tener capacidad para ello.

Antes de entrar en clase, padres, madres y alumnado se han concentrado a las puertas del colegio, coreando frases como «no somos huevos, no nos frían».

Escuelas de Calor reclama «medidas claras» para solventar problemas como el de este colegio, y asegura que medidas como que el alumnado salga de los centros educativos a las 12.00 horas para evitar los picos más altos de calor “son un parche y no una solución”, al entender que la única fórmula real es aplicar la Ley de Bioclimatización aprobada por unanimidad por el Parlamento.

Por ello, enfatiza que la única solución es aplicar la Ley de Bioclimatizacion “e ir transformando poco a poco las infraestructuras educativas en Andalucía”, ya que esta primera ola de calor de final de curso “deja al descubierto la chapuza de la refrigeración adiabática”, instalada en el colegio, que en el caso de los centros de primaria tiene que ser mantenida por los ayuntamientos.

La Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) ha enviado una carta a los equipos directivos de los colegios e institutos con instalación de aire adiabática instándoles a hacer el mantenimiento de las instalaciones, “y avisa del peligro de legionela de no hacerlo, pero no se hace cargo del coste económico que ello conlleva”, de modo que “los consejos escolares de los centros aceptan impotentes no tener recursos para este mantenimiento”.

De esta forma, en los centros afectados no se está usando la refrigeración, porque “nadie parece haber pensado en las características de una refrigeración que los expertos consideran inadecuada para este uso por estar más indicada para uso industrial”, y que “sin el correcto mantenimiento” puede provocar casos de legionela.

Imagen: Facebook/Rocío Bejínez Castañeda.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad

Lo Más Leído Hoy