Sociedad
Cómo trabajar en el sector de la Neuroeducación
La enseñanza está definida por muchos campos y conceptos que se sitúan tanto en las posibilidades del docente como en el desarrollo cognitivo del alumno. El desarrollo de la educación ha crecido de forma paralela al alcance de mayores niveles de conocimiento y al acceso a tecnologías punteras que facilitan esa labor. La formación es también clave y el mejor ejemplo lo encontramos en el Máster online en Neuroeducación de la Universidad Isabel I que prepara a sus alumnos para un mercado que está en constante crecimiento.
La neuroeducación es aquella disciplina que conecta las capacidades y funciones del cerebro con las posibilidades educativas. Surge del trabajo conjunto de profesores y científicos para crear técnicas de aprendizaje válidas. De este concepto han nacido la psicología o la neurociencia y el objetivo ahora es buscar resultados desde el punto de vista de la enseñanza, por lo que es una técnica muy útil para profesionales de la educación como profesores, pedagogos o terapeutas.
El objetivo de la neuroeducación es conseguir avances y progresos en la metodología de enseñanza a partir del estudio de las conexiones neurológicas que se producen en el cerebro humano. La gestión de las emociones es uno de los principales campos de estudio de esta ciencia y se centra en guiar a las personas hacia la identificación y el entendimiento sobre sus estados de ánimo, para que respondan con criterio y adecuación a cada una de ellas.
Posibilidades laborales
Esta técnica ha ganado un peso importante en los últimos años dentro del sector de la enseñanza. El interés por encontrar conexiones entre el desarrollo cognitivo y la educación ha aumentado y esto se traduce en más oportunidades laborales y de desarrollo profesional. El trabajo de profesor de español se enmarca en este perfil, pues las capacidades de cooperación, motivación e interacción se analizan desde la perspectiva de la neuroeducación y tienen una influencia directa en el aprendizaje de idiomas.
La psicopedagogía es otra disciplina que surge de este campo y que tiene una importancia creciente en los centros educativos. Los psicopedagogos orientan a los jóvenes y les ayudan a superar sus trastornos de aprendizaje y problemas sociales. Es una figura multidisciplinar que resulta imprescindible en el ámbito escolar.
También en los colegios e institutos ha ganado protagonismo el profesional de la educación 3.0, que es aquella que utiliza innovación y herramientas digitales para enseñar; y en la que se tienen muy en cuenta aquellos factores que alteran las emociones y los sentimientos del alumno.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo