Salud
Comienza la inmunización de menores frente al Virus Respiratorio Sincitial
La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y del Servicio Andaluz de Salud (SAS), inicia hoy 25 de septiembre la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), la principal causa de infecciones de vías respiratorias, como bronquiolitis o neumonía.
Desde el pasado jueves 14 de septiembre, el SAS comenzó a citar a los padres y tutores de los menores de seis meses. Las dosis adquiridas para la campaña 2023- 2024 son unas 63.600, con un presupuesto total de 13,8 millones de euros. Estas dosis se administrarán a todos los niños que vayan naciendo desde el 1 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024, así como a todos los lactantes nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2023.
Además, se administrarán en menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses.
Con esta inmunización se previene de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce, sobre todo, durante el otoño y el invierno. La Consejería de Salud y Consumo ha recomendado a todos los padres con niños menores de seis meses a que acepten la invitación para la inmunización frente al VRS.
El pasado año, las infecciones por este virus mantuvieron ingresados a la vez a 301 menores en Andalucía (durante el mayor pico que se produjo en noviembre). Y, en total, según registros del SAS, 2.581 menores de un año requirieron de ingreso hospitalario en 2022 por el VRS.
Por provincias, las dosis estimadas para cada una es Almería, 7.435; Cádiz, 8.691; Córdoba, 5.417; Granada, 7.943; Huelva, 4.141; Jaén, 4.814; Málaga, 11.819, y Sevilla, 13.341. Andalucía administrará por primera vez el anticuerpo monoclonal frente al VRS –llamado Nirsevimab, con el nombre comercial de Beyfortus–. De esta forma, la comunidad autónoma sigue apostando por la prevención en salud, con uno de los calendarios vacunales más avanzados del territorio nacional.
Esta medida se suma a la vacunación anual frente a la gripe en población infantil de 6 meses a 5 años (59 meses), que arrancó en Andalucía durante la campaña 2022- 2023, con el objetivo de proteger en todo lo posible a la infancia de las patologías respiratorias más frecuentes y que presentan una mayor posibilidad de ingreso hospitalario. En el primer año de administración de la vacuna antigripal infantil se ha llegado a más del 45% de la población diana.
Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha incorporado al Protocolo de Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda al VRS, tanto en Atención Primaria como hospitalaria, sumándose así a la estrategia de vigilancia conjunta Covid19/Gripe que se estableció para la temporada 2020-2021.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 20 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 15 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 14 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena