Osuna
Comienza en Osuna el campo de voluntariado «Ocio y tiempo libre para personas con diversidad funcional»
Redacción/Osuna
Osuna acoge un año más su Campo de Voluntariado “Ocio y tiempo libre para personas con diversidad funcional” que en este 2018 cumple con su 16ª edición. 16 años de una iniciativa que cada julio pone en marcha el Ayuntamiento de Osuna en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud y que han hecho de este campo de voluntariado uno de los más demandados por jóvenes de toda España.
25 son los jóvenes voluntarios en este Campo de Voluntariado “Urso 2018”, 4 de Osuna y otros 21 llegados de varios puntos del territorio nacional como Galicia, Cantabria, Extremadura, Aragón… o diversos puntos de la geografía andaluza, para vivir hasta el próximo 15 días de convivencia plagados de actividades junto a los usuarios del mismo, 21 pertenecientes al Centro Ocupacional “Nuevo Reto” y 8 de la residencia “Hermano Francisco” de la Asociación “Paz y Bien”.
El acto de inauguración estuvo presidido Brígida Pachón, delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Osuna, quien estuvo acompañada por Asunción Bellido, Delegada de Juventud del Ayuntamiento de Osuna, por María José Jaldón, directora del Centro de Día «Nuevo Reto», Matilde Rodríguez, directora de la Residencia «Hermano Francisco» de la Asociación «Paz y Bien» y Francisco Martínez, Presidente de MIMO. Todos ellos quisieron destacar en sus intervenciones la importancia de este campo de trabajo así como el valor solidario de los jóvenes voluntarios y la labor de los monitores que participan en él.
Tanto Brígida Pachón, como Asunción Bellido, quisieron destacar además la importancia que para Osuna tiene este campo, al ser uno de los más demandados en España, y los beneficios que aporta al colectivo de la discapacidad y a sus familiares este campo, así como los valores que transmite y la ruptura con el tópico de la apatía de los jóvenes de hoy en día.
Durante estos días, los participantes del Campo de Voluntariado, tomarán parte en talleres ocupacionales de danzaterapia o natación adaptada junto a personas con discapacidad con objeto de que estas puedan mejorar sus relaciones sociales y obtengan una mayor autonomía personal. Además los voluntarios participarán de actividades divulgativas y recibirán talleres formativos sobre diversidad funcional o cocina, prepararán una gymkana denominada “Osuna sin Barreras” y realizarán un boletín / blog diario del campo de trabajo donde plasmarán todas sus impresiones.
15 días que serán inolvidables tanto para usuarios como para estos voluntarios y voluntarias que buscan aprender y vivir nuevas y solidarias experiencias.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 23 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 3 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 20 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 3 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE