Sin categoría
COAG Andalucía insiste en la importancia de la prevención y reforestación de las zonas afectadas
Esta organización agraria valora la labor del INFOCA y destaca la intervención humana en la prevención, mediante una actividad ganadera controlada que permita crear cortafuegos y mantener en buen estado el matorral.
Andalucía
COAG Andalucía recuerda la importancia de la prevención para reducir el riesgo de incendios forestales (especialmente elevado este año por la escasez de lluvias, la fuerza del viento y las altas temperaturas) y de la reforestación de las zonas afectadas, para restaurar lo antes posible el potencial dañado en zonas como el entorno del Parque de Doñana. Además, en este caso es importante corregir los errores en la gestión del Espacio Natural que han facilitado la catástrofe, como haber permitido una excesiva concentración de pies por hectárea de monocultivo de pino o el abandono de las labores de mantenimiento.
“Estamos en un año complicado, en el que se suceden los incendios forestales, y hay que reconocer el trabajo del INFOCA, pero esta organización agraria también quiere recordar que la actividad agraria puede y debe contribuir a la prevención, mediante la introducción del ganado para la creación de cortafuegos y el buen mantenimiento del matorral mediante pastoreo controlado, además de los aprovechamientos forestales y trabajos silvícolas”.
Y es que, en ocasiones, los espacios naturales amparados por alguna figura de protección ambiental ven cómo desaparece la actividad humana desempeñada en ellos por parte de la población rural. Se crean así los denominados “Desiertos Verdes”, entendidos como bosques despoblados.
Por eso, COAG defiende la declaración de espacios protegidos por el el beneficio que esto tiene para el entorno natural: “Creemos que deben destinarse mayores esfuerzos en hacer compatible esa protección con el mantenimiento de la actividad económica del medio rural, de forma que se integren conservación y desarrollo, evitando caer en prohibiciones y restricciones excesivas que impiden actuaciones en los territorios que tradicionalmente han ayudado a conservar el buen estado de los montes, como son la agricultura, la ganadería y la silvicultura”.
En ese sentido, COAG Andalucía, recuerda, asimismo, que los apicultores que tienen sus asentamientos de colmenas en el entorno del Parque de Doñana se vieron afectados por el incendio. Ellos deben tener también un protagonismo destacado a la hora de recuperar la zona dañada, pues la polinización de las abejas permitirá que la recuperación y reforestación sea más rápida y efectiva.
-
Dos Hermanashace 1 día
Levantan a pinchazos a un buey agotado en la romería de Valme
-
Huelvahace 3 días
Periodistas onubenses homenajean a los reporteros asesinados en Gaza con la lectura de sus nombres
-
Sociedadhace 1 día
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en Los Palacios
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Brenes, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin manga larga a la vista
-
Huévar del Aljarafehace 23 horas
Homenaje a los mayores en Huévar del Aljarafe
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Colores de cambios
-
Sociedadhace 2 horas
El tiempo: Rebecas mañaneras