Andalucía
COAG Andalucía considera ‘positiva, aunque insuficiente’ la reducción de módulos
Esta organización agraria denunció la semana pasada el retraso en la publicación de esta Orden, fundamental para que los agricultores y ganaderos puedan presentar su declaración de la renta.
AIONSur
El Ministerio de Hacienda ha publicado hoy la Orden que reduce, para el período impositivo 2016, los índices de rendimiento neto en el método de estimación objetiva del IRPF para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales. COAG Andalucía considera que la decisión del Ministerio presenta luces y sombras, pues si bien hay sectores y zonas concretas que han visto reconocidas con la reducción de módulos las dificultades atravesadas en el pasado año, hay otros, como es el caso del olivar o los productos hortícolas, que no lo han sido suficientemente o en todas las zonas afectadas, e incluso algunos, como los subtropicales o la flor cortada que ni siquiera aparecen en la Orden.
Así, por ejemplo, en el caso de los productos hortícolas, se ha aprobado un módulo de 0,18 para tomate en toda España, pero quedan fuera otros productos, como pepino, berenjena y pimiento, y algunas zonas. El calabacín consigue el 0,18 en toda Almería y el espárrago, también 0,18 en toda Granada, al igual que la zanahoria en varios municipios sevillanos.
Lo mismo ocurre con el olivar, que se ve reducido, pero en municipios concretos (sólo cuatro en toda la provincia de Jaén, por ejemplo), y también con el algodón, cuyo módulo no baja en zonas de Sevilla y Cádiz, pero no en Córdoba ni Jaén.
El almendro está recogido de forma desigual, según provincias, y lo mismo ocurre con los cítricos (no reducidos en Córdoba ni Sevilla, por ejemplo, pero sí en zonas de Almería y Málaga) y con remolacha (reducida en Cádiz pero no en Sevilla).
El módulo de viñedo se reduce en la zona productora de Huelva pero de manera un tanto arbitraria en Cádiz, ya que se incluyen Sanlúcar y Trebujena pero no Chipiona ni Jerez.
Baja a 0,18 el índice para cereales, con carácter nacional y por lo que respecta a ganadería, se ha bajado el índice a todos los sectores con carácter nacional, quedando en 0,18 para apicultura y para ovino y caprino de leche; 0,16 para vacuno de leche, y 0,09 para vacuno, ovino, caprino y porcino de carne. Cabe destacar que se ha tenido en cuenta a los municipios sevillanos de El Castillo de las Guardas y El Ronquillo, muy afectadas por incendio, y que ven aún más reducidos todos sus módulos de ganadería.
Por último, COAG Andalucía recuerda que esta Orden se ha publicado con un considerable retraso, como ya denunciamos la semana pasada, dado que la campaña de la renta comenzó el 5 de abril. No podemos olvidar la urgencia que tienen los productores afectados por saber cuanto antes cómo quedarán los distintos cultivos para poder hacer una declaración que entraña cierta complejidad formal. Por ello, esta información debería conocerse en el inicio de la campaña, no un mes después.
-
Arahalhace 2 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Sociedadhace 2 días
Un vecino de Sevilla despierta con más de 800.000 euros en su cartera
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Un histórico de las sevillanas, Fabián Carmona, anuncia su retirada
-
Provinciahace 3 días
Cañada Rosal se moviliza para dar su apoyo a Palestina
-
Provinciahace 1 día
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Huelvahace 3 días
Arde un paraje de Paterna del Campo en un grave incendio forestal
-
Sociedadhace 3 días
La Puebla del Río celebra su primera Feria Internacional de la Cerveza, ‘Oktoberfest 2025’
-
Huelvahace 2 días
Aracena presume de castañar con una visita al campo para los asistentes de Eurocastanea 2025