Morón de la Frontera
‘Ciudades ante las drogas’ trabaja en la prevención en Morón desde la edad escolar
‘Ciudades ante las drogas’ trabaja en la prevención en Morón desde la edad escolar. Se trabaja, en este caso, en la prevención de las adicciones a las nuevas tecnologías, el buen uso de ellas o las consecuencias de su abuso.
Han sido los temas que se han trabajado con los alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria a través del programa Ciudades ante las Drogas durante los meses de febrero y marzo.
Desde el programa Ciudades ante las Drogas, del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, llevan más de quince años ocupándose de la prevención de las drogodependencia en colaboración con el profesorado y en concreto varios años trabajando sobre las adicciones a las nuevas tecnologías.
Un elemento esencial
A lo largo de estos años, se ha visto cómo las nuevas tecnologías se han implantado entre los más jóvenes, llegando a ser un elemento esencial en el tiempo libre de la mayoría de nuestros escolares.
En concreto, estas acciones formativas están enfocadas en analizar los beneficios que las nuevas tecnologías aportan a nuestros jóvenes y que pueden ayudar al estudio, a relacionarse con sus iguales y a disfrutar del tiempo libre, pero nos centramos más ampliamente en las consecuencias que pueden desencadenar cuando hacemos un mal uso de ellas.
Para ello, se estudia cómo afecta el abuso de las nuevas tecnologías en el plano físico (dolores de cabeza, espalda, brazos,…), en el plano psicológico (trastornos del sueño, obsesión y pensamiento continuo en las nuevas tecnologías,…) y en el plano social (aislamiento, deterioro de las amistades, etc.).
[dental_mari]
Asimismo, se analizan las consecuencias del ciberbullying, es decir, el acoso que se realiza entre iguales (insultos, humillaciones, chantajes) a través de las redes sociales y del grooming que es la manera en la que adultos ocultan su identidad y se hacen pasar por menores para abusar de ellos, centrándonos sobre cómo actuar en caso de que se sufra una situación similar a las descritas.
Por último, se establecen indicaciones para hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías que van desde el control del tiempo de su utilización, la selección de juegos adecuados a la edad, la negativa a aceptar solicitudes de amistad de personas que no son conocidas, la importancia del respeto entre iguales cuando se utilizan las redes sociales, etc.
-
Saludhace 2 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 2 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sociedadhace 2 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Los Palacioshace 2 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Saludhace 2 días
Cañada Rosal, elegido para implementar Salud Activa en el marco del Laboratorio de los Cuidados impulsado por la FAMP
-
Guillenahace 2 días
Nueva organización de las delegaciones políticas del Gobierno Municipal de Guillena
-
Sucesoshace 1 día
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Dos Hermanashace 2 días
La ONCE reparte 350.000 euros en Dos Hermanas