Cultura
‘Cicatrices’, el nuevo libro del arahalense José Carlos Mena
«Todos tenemos cicatrices, más profundas, apenas perceptible, más recientes o más antiguas, pero todas son señales que quedan grabadas para siempre en nuestra piel o en nuestra alma, como signo de un peregrino sin retorno. Y la pandemia que empezamos a sufrir en 2020, nos marcará para siempre».
Es parte de la sinopsis de ‘Cicatrices’, el nuevo libro del arahalense José Carlos Mena. Con un comienzo arrebatador, en pleno confinamiento y rotos por la pérdida y el adiós sumidos en la angustia de la incertidumbre y la espera, Cicatrices es un poemario repleto de huellas errantes, despedidas inciertas, dolor inmaculado en el corazón del amante, roturas que hielan el destino y rozaduras en el eco del silencio.
Argumento
Cicatrices «son arañazos, pellizcos en el alma que recomponen la razón perdida, como agujas que se clavan en el olvido. Tiempo impertinente que nos ha tocado sufrir, con un pañuelo de amargura en el bolsillo y una maleta vacía de sueños. Porque la tormenta nos ha atrapado y recordamos siempre al amigo, al amante, al ser querido y a la soledad. Todos tenemos cicatrices. Un amor roto por la distancia, un tren que acorta los días, un castillo olvidado, una memoria que se quiebra en mil pedazos, una enfermedad que lacera los pasos y una ausencia que cubre de ceniza los versos. Pues las cicatrices son muescas de ese bastón firme que utilizas para avanzar; son llagas en el corazón templado de la verdad, son cimientos de vida vivida y un camino cubierto», recuerda.
Y aunque haya decepción, «aunque la nostalgia nos invada y aunque el fuego nos abrace esas cicatrices seguirán hablando de tu sendero, de lo que amaste, de lo que construiste, de lo que lloraste y de lo que sufriste. Las cicatrices dan fe de nuestra vida, pues cada cicatriz forma parte del todo, como una muesca indeleble en nuestro cuaderno de bitácora, como una etapa más en nuestro viaje».
El autor
José Carlos Mena Sánchez (Arahal, Sevilla, 1974). Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. En la actualidad es funcionario interino en la Junta de Andalucía.
Su entusiasmo por las letras queda reflejado en su blog Sonrisas en el camino. En 2004 publicó su primer poemario titulado Sueños de lo Cotidiano. Es autor de innumerables artículos para webs especializadas en el desarrollo personal, materia en la que se especializó cuando trabajó de orientador laboral.
De esta etapa surgieron los libros Entusiasmo, la receta (2015) y Piedras en el camino (2017).
Apasionado de la historia de España y de los pequeños episodios que encumbran a protagonistas desconocidos. De ahí surge su primera novela histórica, titulada La Artillera (2019).
El libro ha sido el ganador del V certamen Literario Corcel Negro de la editorial “Érase una vez”, de Madrid.
-
Arahalhace 2 horas
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Horizontes abiertos
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur anima a las empresas del sector turístico a participar en la promoción del sector
-
Prodeturhace 2 días
La XV Feria de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla reúne a 39 empresas expositoras en el patio de la Diputación
-
Sevillahace 2 días
Convocan una manifestación de zombis para protestar contra la especulación en la vivienda en Sevilla
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Camas y Gerena
-
Saludhace 1 día
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre






