Andalucía
Carmona tendrá una ruta cicloturista por la Vía Augusta
La Ruta Bética Romana, entidad compuesta por catorce localidades andaluzas, pondrá en marcha un proyecto para poner en marcha un circuito cicloturista por el trazado de la antigua Vía Augusta con una inversión de 180.000 euros.
Asimismo, esta ruta ciclista continuará por otras comunidades autónomas con yacimientos romanos que se encuentran al paso de la Vía Augusta como Tarragona, Cartagena y la antigua ciudad romana de Libisosa, la actual Lezuza en Albacete.
La iniciativa, que une cultura, turismo y deporte, está impulsada por la Asociación de ciudades de la Ruta Bética Romana, que preside Carmona y de la que forman parte los municipios de Santiponce, Écija, Puente Genil, Cádiz, Marchena, Almedinilla, Córdoba, Tarifa, La Luisiana, Almodóvar del Río, Montoro, Almedinilla y Osuna.
El presidente de la Ruta Bética Romana y alcalde de Carmona, Juan Ávila, ha destacado la importancia de este proyecto “para difundir y poner en valor la riqueza patrimonial que nos ha dejado nuetsra herencia romana, a través de un turismo cultural y sostenible”.
Para su desarrollo, la iniciativa cuenta con una subvención total de 442.000 euros procedente del programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Turismo que pretende aumentar y mejorar las experiencias turísticas en España que pongan en valor el patrimonio material e inmaterial relacionado con la autenticidad de los territorios y sus poblaciones para su promoción internacional. En este sentido, el Ministerio ha valorado de manera positiva el proyecto dado su grado de innovación, el impulso a la movilidad sostenible, el fomento de la accesibilidad universal, las nuevas tecnologías, la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación de los municipios pequeños.
Durante los próximos meses está previsto un trabajo en red de todos los municipios que formarán parte de esta ruta, para el diseño del circuito cicloturista, la creación de una marca que la identifique en el mercado turístico y de ocio así como de una web accesible, la puesta en marcha de acciones de formación, la indicación telemática y digital de su trazado y de sus puntos de paradas que coincidirán con los distintos municipios. Allí, de forma virtual, se comunicarán todos los elementos patrimoniales visitables y todos los recursos tales como restaurantes, empresas turísticas, etc.
La Vía Augusta fue un antiguo camino que durante el siglo I a.C. y hasta la Edad Moderna se convirtió en uno de los principales ejes de comunicación que articularon España. Con sus más de 1.500 kilómetros, se trató de la calzada romana más extensa de la península, conectando Los Pirineos con el sur de Andalucía y dejando a su paso numerosos vestigios y yacimientos de la presencia romana en nuestro país.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 13 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 5 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 14 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 15 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 16 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo







