Salud
Cardiología del Valme reanuda su programa de Voluntariado
La actividad solidaria de pacientes coronarios rehabilitados y atendidos en el Hospital Universitario de Valme, miembros de asociaciones de pacientes de este área sanitaria, ha vuelto a reanudarse tras la interrupción provocada por el impacto de la pandemia. De este modo, se reactiva una trayectoria de 17 años de vinculación de este centro con la participación ciudadana en Cardiología hacia la brújula de la humanización asistencial a través de la filosofía del apoyo entre iguales.
Se trata de un Programa de Voluntariado especial, dado que está protagonizado por ciudadanos que estuvieron ingresados en las mismas instalaciones y circunstancias de salud para remontar su enfermedad. Por tanto, aportan ayuda emocional y consejos bajo un prisma de solidaridad hacia ciudadanos que están viviendo miedos, contradicciones, anhelos y un sinfín de sensaciones compartidas.
Altruismo, solidaridad y calidad de vida conforman la definición del voluntariado en su labor de acción social. Según afirma la Presidenta de la Coordinadora de Asociaciones Cardiacas de Valme, la enfermera Margarita Reina, “en Cardiología, este colectivo se caracteriza por dar momentos de ánimo y esperanza, de superación del miedo ante el hecho de haber sufrido un proceso de enfermedad cardiovascular”.
La dinámica establecida está pautada por la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, en coordinación con el área de hospitalización de Cardiología, para la selección de los pacientes candidatos a visitar por el voluntariado. Las visitas se desarrollan de forma periódica y con rotación de los distintos voluntarios de las diversas asociaciones para transmitir su optimismo en el proceso de afrontamiento de la enfermedad.
Esta actividad se integra en los convenios de colaboración con asociaciones de pacientes cardiacos que otorgan especial protagonismo al rol del voluntariado y cuya orientación se enfoca a diferentes objetivos: minimizar el impacto negativo psicológico que genera en los pacientes el evento cardiaco; facilitar la adaptación al alta incidiendo en aspectos que influyen en la integración posterior de la vida cotidiana y aumentar la información/formación de los pacientes en relación a hábitos saludables, adherencia al tratamiento, manejo de eventos adversos y apoyo emocional.
-
Arahalhace 3 días
El Ayuntamiento de Arahal busca cubrir tres plazas de auxiliar administrativo
-
Sociedadhace 3 días
Encuentran muertos de hambre a 32 perros de una rehala de caza
-
Sociedadhace 2 días
Denuncian a un restaurante por cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso
-
Aljarafehace 3 días
Evacuado al hospital tras sufrir un golpe de calor en San Juan de Aznalfarache
-
Sevillahace 3 días
Tres cazadores furtivos matan en Doñana a un ave en peligro de extinción
-
Sevillahace 3 días
La Junta ayuda a cuatro municipios de Sevilla a reparar daños provocados por catástrofes naturales
-
Huelvahace 3 días
Se busca un implante coclear robado a un niño en La Antilla
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por agredir un policía tras retirar su ciclomotor de la vía pública