Cultura
Benacazón dedica un fin de semana a mostrar su patrimonio cultural
El Ayuntamiento de Benacazón ha organizado para el próximo fin de semana unas jornadas de Puertas Abiertas que harán que se conozcan los secretos de dos de sus monumentos más importantes: las ermitas de Castilleja de Gelo y Talhara. Son dos de los más bellos enclaves históricos y culturales de titularidad pública que posee Benacazón en su término municipal.
Esta actividad se incluye en la Semana de la Cultura de Andalucía. En la localidad la organizan las áreas municipales de Cultura y Turismo.
Patrimonio de Benacazón
Las personas que quieran ver a fondo y conocer estas joyas del patrimonio benacazonero, deben inscribirse antes del jueves 18 de febrero en el correo culturabenacazon@benacazon.es, con el fin de organizar los grupos de visitantes para tenerlo todo listo para que sean visitas seguras.
Las visitas se han organizado en dos días. El sábado 20 en horario de tarde tendrá lugar la jornada de puertas abiertas en la Ermita de Gelo . El domingo 21 en horario de mañana, en la ermita de Castilleja de Talhara. El desplazamiento deberá realizarse en vehículo particular, y solo en caso de lluvia serán suspendidas las actividades previstas.
Una ermita con mucho que ver
La Ermita de Gelo está situada en la carretera que comunica Aznalcázar y Bollullos de la Mitación (A-474). Edificada en el siglo XV, de origen mudéjar, sobre ella se eleva una esbelta espadaña del siglo XVII. La ermita está constituida por un sencillo edificio de planta rectangular. Tiene tres naves y está rodeado por un bonito patio. Cuenta con espacios ampliamente restaurados en las décadas de 1930 y 1990. Actualmente es sede de diversas actividades, como desfiles de moda o bodas civiles, entre otros.
Huellas mudéjares en la provincia
Respecto a Talhara (Carretera Benacazón-Aznalcázar A-473), en la actualidad solo se conservan las ruinas en ladrillo y tapial de esta antigua ermita mudéjar del siglo XIV. En la lápida de la cruz situada frente a la ermita se informa sobre la fundación de la villa de Talhara por Alfonso Fernández de Fuentes en 1369. La portada del edificio es uno de los ejemplares más destacados del mudéjar sevillano por su arco lobulado en la arquivolta externa, enmarcado con un alfiz. La imagen de este arco representa el logotipo del Ayuntamiento de Benacazón.
Esta actividad será desarrollada por el dinamizador sociocultural adjunto a la Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo (Iniciativa AIRE) de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. El dinamizador llevará a cabo un tour guiado durante la estancia de los visitantes. Describirá los edificios, su arquitectura y su historia.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA