Cultura
Bécquer cumple su cita anual con el convento de Santa Inés de Sevilla
Una cita que cada año se recuerda mediante la recreación de esta leyenda única, con la iniciativa de ‘Con Los Bécquer en Sevilla’ y ‘Noches del Baratillo’, asociaciones culturales que se unen cada año para este fin
Bécquer cumple su cita anual con el convento de Santa Inés de Sevilla
[clinica_del_pie]
El espíritu de Maese Pérez, el organista imaginado por Gustavo Adolfo Bécquer cuando tenía 25 años, y que ubicó en Sevilla, volvió a la vida en el convento de Santa Inés, donde se ubicó en la mente del poeta hispalense su única leyenda inspirada en su ciudad.
Una cita que cada año se recuerda mediante la recreación de esta leyenda única, con la iniciativa de ‘Con Los Bécquer en Sevilla’ y ‘Noches del Baratillo’, asociaciones culturales que se unen cada año para este fin. La música la puso el maestro organista Abraham Martínez.
Martínez, al frente de la fundación Alquimia Musicae, se ha encargado de restaurar el órgano del convento. Gracias a eso, la cita tiene un aire muy especial hace dos años. Fue entonces cuando se dejó de usar un órgano eléctrico y se recuperó el original del convento.
Un órgano histórico
Es el mismo órgano que Bécquer cita en la leyenda, y aunque las recreaciones de esta obra se realizan en distintos lugares, en Santa Inés es donde se inspiró, y por eso cada año, cuando se acerca la Navidad, decenas de personas abarrotan las naves del convento para escuchar y ver la recreación nada más terminar la Eucaristía, disfrutando del sonido de un instrumento obra de transición entre los siglos XVII y XVIII, al que Abraham Martínez hizo un arreglo inicial para tocar en 2017, pero que ya suena en todo su esplendor.
Pilar Alcalá, secretaria de ‘Con los Bécquer en Sevilla’, asociación que se encarga de preservar y difundir el legado del poeta, recuerda que diciembre es un mes muy especial para esta entidad, ya que acoge los aniversarios del nacimiento de Valeriano Bécquer (15 de diciembre de 1833) y del fallecimiento de su hermano Gustavo Adolfo (22 de diciembre de 1870). De la muerte de ambos se cumplen en 2020 150 años. Eso dará un especial sabor de ‘Año Bécquer’ a los próximos 12 meses en Sevilla. Alcalá, y toda su gente, trabaja para que sea así.
La leyenda de Mease Pérez fue publicada por primera vez en el periódico madrileño «El Contemporáneo» en 1862. Supone una cita de lectura teatralizada sobre la base de la figura del organista. Es un personaje que protagoniza la leyenda de Bécquer, un anciano ciego de nacimiento, de 76 años. Es poseedor de un don especial para tocar el órgano, cuyo fantasma lo siguió tocando una vez fallecido.
[dental_company]
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo