Animales
Aznalcázar se une a la red que busca recuperar los herbívoros salvajes en toda España
Aznalcázar se una a la red que busca recuperar los herbívoros salvajes en toda España
[jobsora]
Un grupo de municipios de Asturias, Galicia, Castilla y León, Valencia y Andalucía se han unido en una red denominada ‘Teleworking–Rewilding’, creada para recuperar los grandes herbívoros salvajes que los españoles del Magdaleniense (Paleolític Superior) pintaron en su día en cuevas.
Según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Aznalcázar (Sevilla), último municipio adherido a la red, se trata de unir a teletrabajadores amantes de la naturaleza atraídos por la idea de recuperar la vida silvestre de la Europa primigenia, y recuperar los herbívoros salvajes reflejados en pinturas en cuevas como La Pileta, Málaga; Altamira, Cantabria; Candamo, Asturias; Ekain, Euzkadi o al aire libre, en Siega Verde o Salamanca.
Animales diversos
En todas, han quedado testimonio de que vacas, caballos, asnos y humanos fueron libres antes de ser domesticados hace 8.000 años, “y pueden y deben volver a serlo”, con lo que pretenden alcanzar la masa de vecinos necesaria para hacer posibles servicios y el ambiente para que las familias críen a sus hijos en ese ambiente.
Sin embargo, recuerdan que liberar estas especies es ilegal, ya que una vaca, caballo, asno o bisonte no puede vagar libre por el campo. Tiene que tener amo, por lo que se pide, pues, modificar las leyes para que permitan recuperar la fauna primigenia europea “y pueda haber así en nuestras tierras uros, tarpanes y encebros, es decir, vacas, caballos y asnos salvajes”.
Reconocimiento a la especie
Asimismo, quieren que se reconozca como especie salvaje al bisonte europeo para gestión de los montes, y en este escenario “el teletrabajador que se instale en estas áreas haría su seguimiento, sumando funciones de ganadero, guarda forestal y técnico de biodiversidad”.
Entre los objetivos de la coalición de municipios también está que se amplíe la tipología arquitectónica rural tradicional a las cabañas de madera, que se permita la tele–enseñanza de primaria y secundaria a través de Internet. También, dotar de cobertura de banda ancha a los territorios que se vayan repoblando. Busca, además, regular el perfil laboral multifuncional de una nueva definición de Teletrabajador–Productor de Biodiversidad.
Iniciativas
Ya existen iniciativas en marcha, algunas con hasta diez años de experiencia. Promueven un cambio del modelo de desarrollo, para generar recursos. Promueven y protegen la fauna salvaje y recuperando población humana en la España vacía y empleo en zonas con alto índice de paro.
-
Sevillahace 2 días
Casi 9.000 personas se reúnen en Sevilla para protestar por los fallos en el cribado de cáncer de mama
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Cambios
-
Sociedadhace 22 horas
Llegan a España los menores heridos y enfermos evacuados de Gaza por el Ministerio de Sanidad
-
Prunahace 24 horas
¿Por qué ha entrado el municipio de Pruna en el Libro Guinnes de los Records?
-
Huévar del Aljarafehace 20 horas
Fabián Carmona será Hijo Predilecto de Huévar del Aljarafe
-
Cañada Rosalhace 20 horas
Cañada Rosal invita a ‘Una noche bajo las estrellas’
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Que Llorente esté tranquilo
-
Aljarafehace 16 horas
Detienen a un ladrón en Mairena del Aljarafe con 150 detenciones anteriores




